Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
El legislador por FORJA cuestionó la intención de “sacar ventajas individuales” por parte de dirigentes políticos, en el marco de la pandemia por el COVID 19. Aseguró que debe ser el Gobierno provincial quien conduzca la crisis y se preguntó si “¿no es demagogia oportunista adelantar mediáticamente cómo propias a las decisiones ya tomadas por el Gobierno?”. Apuntó al intendente Walter Vuoto y pidió tomar como ejemplo lo que sucede en el plano nacional.
El senador nacional por Juntos por el Cambio Pablo Blanco presentó este lunes a través de un proyecto de comunicación que fue enviado al Congreso para que el Gobierno informe, a través de Aerolíneas Argentinas, por qué los vuelos desde y hacia Río Grande tienen costos tan elevados.
Las Mujeres Sindicalistas han consolidado su presencia parlamentaria para impulsar la agenda de las mujer trabajadora. El camino lo inició la secretaria general de Fe-Sitraju y referente de las propias Mujeres Sindicalistas, Vanesa Siley, ganando una banca como diputada nacional en 2017. En 2019 se sumaron Claudia Ormachea (Bancarios) y Patricia Mounier (SADOP) como diputadas nacionales y Soledad Alonso (SECASFPI-ANSeS) en la legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Días atrás se dio a conocer la información de que, el Intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, suspendió parte del canon que buscaba cobrar a los transportistas cada vez que utilicen las calles y rutas dentro del ejido de dicha ciudad.
El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, inauguró en el Congreso de la Nación el 138º Período de Sesiones Ordinarias.
En un discurso de una hora y veinte minutos, el presidente Alberto Fernández prometió revisar el endeudamiento de Macri, solo subir las retenciones de solo 1 cultivo de 25 y crear un Consejo Económico y Social.
Mabel Caparrós, diputada nacional por Forja.“En un país que está como está debemos tener razonabilidad antes de salir con esta renuncia masiva”
El gobernador bonaerense recibirá a los legisladores nacionales de la bancada oficialista en el Congreso, que preside Máximo Kirchner. Será el martes y abordarán cuestiones parlamentarias de interés para el gobierno provincial.
Caparrós sostuvo que el ministro de Economía “fue escuchado con mucho respeto por el oficialismo, pero también por parte de la oposición, a pesar de que es un lugar difícil, el endeudamiento durante la gestión de Mauricio Macri los últimos cuatro años ha sido salvaje”.
La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional para renegociar la deuda externa y que la Cámara de Senadores convirtió en Ley por unanimidad declara "prioritaria para el interés de la República Argentina" la restauración de la sostenibilidad del endeudamiento público externa.
Tras casi nueve horas de debate, la nueva norma impulsada por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa obtuvo 65 votos afirmativos.
La diputada nacional fueguina Mabel Caparrós (FORJA) votó a favor del proyecto del Ejecutivo nacional que le permite obtener las herramientas para negociar la deuda con acreedores externos. La iniciativa obtuvo la media sanción en la Cámara baja de la Nación.
Restauracion de la sostenibilidad de la deuda publica “Vamos a tratar un proyecto que en su propio título declara prioritaria para el interés del país la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera.
La presidenta de la Legislatura: vicegobernadora Mónica Urquiza informó sobre “la composición, denominación y autoridades de los bloques políticos” para la nueva conformación parlamentaria fueguina. Con la resolución de presidencia Nº 0049/20 se da cumplimiento al artículo 47 del Reglamento Interno de la Cámara.
La Cámara de Diputados y el Senado sacaron este viernes dos resoluciones para congelar las dietas por seis meses de los legisladores que integran ambos cuerpos parlamentarios de Nación.
Se aprobó la media sanción del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con 134 votos a favor y 110 en contra. La iniciativa le otorga al Poder Ejecutivo una serie de herramientas para atender la situación de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad y comenzar a reactivar la economía nacional.
Con 134 votos a favor, y 110 en contra, la Cámara Baja dio el visto bueno al paquete de medidas que envió el presidente Alberto Fernández