Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
El secretario de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, VGM Dante Asili, recibió la visita del Veterano de Guerra de Malvinas Raúl Alfredo Souza Conrado, oriundo de Cañuelas, quien donó una carta enviada a las Islas durante el conflicto bélico de 1982.
El Secretario de Malvinas de TDF fue contundente en una entrevista: habló de “la peor negociación de la historia” y de un presidente que “odia la justicia social”. Apuntó también contra el embajador Lamelas.
La negativa de LATAM de denominar "Malvinas Argentinas" al aeropuerto de Ushuaia, fue criticada por Walter Vuoto. El sábado a las 16:32 volverán de Malvinas un grupo de veteranos de La Matanza.
El sábado 26 de julio falleció en Río Grande Sergio Marroco, veterano de Malvinas y gran defensor de la Causa Malvinas.
El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.
La ONU volvió a pronunciarse sin fisuras: por 53.ª vez, el Comité de Descolonización exige que Argentina y Reino Unido retomen negociaciones por las Islas Malvinas.
Si algo les faltaba a las manifestaciones de EEUU por decidir extorsivamente por el desarrollo antártico argentino desde Ushuaia, ahora le suma su intención de poseer allí una base para sus submarinos nucleares.
Desde Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella y el intendente Walter Vuoto exigen a la Cancillería que deniegue el plácet a David Cairns, directivo de Equinor, empresa asociada al saqueo de recursos argentinos en el Atlántico Sur.
Es por el discurso que dio el Mandatario nacional el miércoles en el marco del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas y en el que, de alguna manera, abogó la “autodeterminación” de los kelpers.
Con esta contundente afirmación, la Presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande respondió a las declaraciones del Presidente Javier Milei, quien en su discurso del 2 de abril llamó “malvinenses” a los habitantes de las Islas y sostuvo que, “anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”.
La exmandataria compartió el documento del PJ por el 2 de abril, en el que se critica al Gobierno de Javier Milei por "una serie de decisiones a contramano de nuestra política de Estado".
La ceremonia con un acompañamiento de la comunidad no tan numerosos como en otros años, tuvo a veteranos y ex combatientes de todo el país, así como autoridades locales, provinciales y diputados nacionales que llegaron desde otros distritos.
Lo aseguró el Gobernador de Tierra del Fuego en la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de la ciudad de Río Grande y que como cada año rinde homenaje a los Veteranos de Guerra, este año en el 43 Aniversario.
En vísperas de un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, Daniel Guzmán, soldado combatiente y director del portal "Agenda Malvinas", en el programa "Tripulantes de la Mañana" denunció el avance colonial británico y la indiferencia de los gobiernos argentinos.
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.