OIT
0 - 8 de 8 artículos
21.05.2020

La OIT y la CEPAL presentan un informe sobre coyuntura laboral latinoamericana

El estudio analiza cuáles serán los desafíos laborales en la región luego de la pandemia de coronavirus, y será presentado hoyo desde Santiago de Chile por la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro.


17.05.2020

Las desigualdades en la jubilación de las mujeres

Según un estudio de Previsionarte las mujeres reciben una pensión que es 33% menor a la de los hombres.Las mujeres representan una fuerza laboral de casi dos millones y si bien han ido ganando espacio en este aspecto, aún hay otros en los que no logran igualdad. La jubilación es uno de ellos, según un estudio de Previsionarte las mujeres reciben una pensión que es 33% menor a la de los hombres.


25.01.2020

Informe OIT: «Perspectivas sociales y del empleo en el mundo–Tendencias 2020»

Los desempleados podrían aumentar en 2,5 millones en 2020.Así lo estimó el organismo tripartito en su informe «Perspectivas sociales y del empleo en el mundo–Tendencias 2020». También indicó que la falta de empleo afecta a casi 500 millones de personas en el mundo.


28.08.2019

En América Latina, las mujeres ganan 17 % menos ingresos por hora que los hombres, según la OIT

En el informe se destaca que "las brechas de género constituyen una de las formas de desigualdad injustificables hoy en día", pese al aumento de la participación laboral y a tener en promedio mayor educación que los hombres.


08.01.2019

100 años de lucha a favor de la justicia social

Para celebrar el comienzo del año del centenario de la OIT, retomamos la historia y el impacto de la Organización, y la manera en que se prepara para su segundo siglo de actividad.


13.08.2018

En América Latina más de la mitad de los trabajadores no cotiza para la seguridad social

Un nuevo informe sobre el estado de la protección social en la región destaca que se registran avances en la cobertura, pero persisten brechas que deben ser atendidas de forma imperiosa, y alerta sobre la necesidad de hacer frente a los desafíos que trae consigo el futuro del trabajo.

 


13.07.2018

Martínez frente a la Delegación Argentina lideró una agenda con temas clave del Mundo del Trabajo

Desde al 28 de mayo al 8 de junio tuvo lugar en Ginebra, Suiza, la 107 Conferencia Internacional del Trabajo, donde la delegación argentina tuvo una activa participación en las discusiones relativas a comisiones de trabajo tales como Normas, Violencia y Acoso Laboral, Diálogo Social y Tripartito  y Cooperación al Desarrollo, entre otras.


02.06.2018

Argentina va a la OIT con la delegación más numerosa

El país tendrá 132 representantes aunque desde el Ministerio de Trabajo aseguraron que sólo financiarán los gastos de 10 integrantes. 


0 - 8 de 8 artículos
LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.