A su vez, los ministros de Exteriores del Grupo pidieron a Pekín que no altere "el statu quo mediante la fuerza" en Taiwán.
Lejos de sentirse conmovidos por las súplicas de Fernando Báez Sosa, su presa acorralada, gozaban más y más con su sufrimiento. “El perverso siente placer al hacer daño”, explica la especialista Elvecia Trigo
Raúl Zaffaroni plantea en este artículo que como efecto de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, los argentinos vivimos en ausencia de derecho; y lo que queda cuando desaparece el derecho, sostiene Zaffaroni, son meros ejercicios de poderes en un espacio vacío de derecho no antijurídico sino ajurídico. Zaffaroni vislumbra un principio de solución para este caos que debe resolver la política, cuyo protagonista es por esencia el soberano, es decir, el pueblo.
Este lunes se cumplen 100 años del nacimiento del dirigente emblemático del justicialismo, ministro de Perón, contador público, militante católico, padre de diez hijos, y abuelo de 39 nietos. Su nieto y Canciller Argentino Santiago Cafiero lo recordó al mínimo detalle.
Una fundación extranjera propietaria de islas en Malvinas es la gestora del proyecto de ley Agujero Azul. Por César Lerena
Si el Ministro Sergio Massa quisiera verdaderamente saber por dónde se hace el contrabando que tanto afecta a nuestra economía, no tendría más que revisar la entrega del Río Paraná.en realidad fortalece al puerto de Montevideo como eje del contrabando, y además brinda amparo seguro a la pesca ilegal en el Mar Argentino y a la logística de ocupación de nuestras Islas Malvinas,
El sociólogo y analista de política internacional, Jorge Elbaum, dialogó con Luisa Valmaggia y criticó duramente el voto de la Argentina suspendiendo a Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a raíz de la guerra en Ucrania.
Hacia un nuevo tipo de Unidad Histórica
Nada es para siempre
Por Artemio López
El expresidente de Brasil le brindó una entrevista exclusiva a Télam y a la TV Pública en la que hizo referencia a los desafíos que enfrenta la región. "No hay que entregarse, no podemos desistir jamás", aseguró.
El fallo de la Cámara de Apelaciones británica que ordena la extradición de Assange a Estados Unidos es indignante y doloroso. Más allá de sus argumentos, que poco importan a esta altura del partido.
No es banal ocuparnos de las patrióticas negociaciones que Juan Manuel de Rosas sostuvo con las poderosas potencias agresoras en 1845 en estos tiempos en que también debemos enfrentar acuerdos con el FMI y acreedores privados en los que se impone sostener los intereses nacionales tantas veces bastardeados por negociadores compatriotas, los deletéreos “socios interiores”, al servicio de intereses ajenos a los que hacen al bienestar de nuestro pueblo.
El filósofo alemán, defensor de una renovación ética y práctica del pensamiento, desgrana las claves de su obra en una charla en la Fundación Juan March
El magnate, además de ser presidente de Berkshire Hathaway, es reconocido por sus consejos de negocios
El presidente de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, es uno de los inversionistas más exitosos de la actualidad. Sin embargo, en su momento cometió varios errores que no le gusta recordar. Te contamos cuáles son.
El pensador alemán cree que hace falta una revolución espiritual que dé paso a una sociedad más ética.Markus Gabriel afirma que «El nuevo Facebook es heroína mental. Habría que prohibirlo».
El Auditor General de la Nación analizó el escenario político y electoral. Su mirada sobre el rol de Cristina Kirchner, la pelea por el liderazgo en Juntos por el Cambio y una advertencia sobre el conflicto con los mapuches.
En 1785, el químico Antoine Lavoisier formuló que “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Algo parecido sucede en la geopolítica mundial. El lugar que no ocupas, lo ocupará otro; los errores de estrategia que una potencia cometa serán aprovechados por otras potencias.