OPINION

La Lucha interna

20.10.2024

  • Jorge Alemán Psicoanalista y escritor. Autor de varios libros, entre ellos Capitalismo: Crimen perfecto o Emancipación y Pandemónium: Notas sobre el desastre.

 

La interna suele ser el lugar donde se destilan pasiones encontradas, rivalidades que, en principio, no deberían constituirse en antagonismos.

Por definición la interna, especialmente cuando es intensa, es una mezcla de pasiones narcisistas, diferencias políticas, conceptos diversos sobre la eficacia política, la neurosis ambiente, la visión teológica y el sentido de la historia. Nada de esto se suma ni se distingue claramente en sus límites. Solo una autoridad simbólica clara y distinta puede hacer posible establecer un orden, que por definición será incompleto. En la interna siempre habita un caos latente. Siempre quedarán cuestiones pendientes que nunca se pueden borrar del todo.

Si bien las internas son inevitables y muestran la riqueza compleja de una fuerza política, en esta hora del mundo ha surgido con claridad una nueva exigencia ética en cuanto a los límites de la interna.

La ultraderecha que gobierna hace un uso desinhibido del odio y practica la crueldad con un goce sádico. Los proyectos que se oponen a esta barbarie deben dar un ejemplo claro de que entre sus diferencias inevitables no circula un odio destructivo.

Este es precisamente el compromiso ético de la política en la época que vivimos hoy: para que la realidad no se lleve el proyecto por delante, se habrá de poder hacer no solo a pesar de las propias diferencias sino gracias a ellas.

De no ser así, la ultraderecha ganará una vez más la partida.

Fuente: PAGINA/12

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E