Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Las facturas de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande del mes de febrero, correspondientes a los consumos del mes de enero 2025, llegaron con fuertes aumentos. Lo llamativo es que el ítem que mayor aumenta es “consumo”, cuando se sabe que justamente los meses de verano son los de menor “consumo”.
Consenso Patagónico destaca: El portal de energía (BocadePozo) ha sido reconocido por su labor informativa y su compromiso con la transparencia en el sector energético. Su reciente cobertura sobre las cooperativas eléctricas ha sido fundamental para visibilizar las problemáticas y desafíos que enfrentan estas entidades en el interior del país.
Así lo informó el ministro de economía de la provincia, Francisco Devita, quien aseguró que le han sacado el subsidio a las familias que tiene casas de fin de semana en barrios de Tolhuin y Rio Grande y que ese dinero posibilitó que más familias se puedan conectar a la red de gas.
La construcción de un hotel cinco estrellas en Ushuaia es producto de la alianza entre el Grupo Mirgor y Meliá Hotels International, que estimas hacer una inversión superior a 50 millones de dólares.
El Concejo Deliberante de Ushuaia votó por mayoría la excepción al código de manejo cotero, solicitado por el municipio para que el empresario Maximiliano Zapata pueda instalar una estación de servicio Axion en un predio de la empresa Renacer, ubicado frente al histórico galpón de la empresa en la calle Perito Moreno.
Un informe del Indec revela grandes disparidades en el consumo por región, motivadas por variaciones en los ingresos y en el costo de vida. En algunas provincias, comprar en el supermercado puede costar hasta 10 veces más que en otras.
La incongruencia entre celebrar inversiones extranjeras millonarias y la ineficacia para resolver la escasez de gas en la misma ciudad es, cuando menos, alarmante. El descontento en sectores productivos y empresariales, la crisis de abastecimiento de gas a los sectores más periféricos, el impacto en la comunidad fueguina y la falta de planificación energética son temas que preocupan cada vez mas.
Lo confirmó el Ministro de Energía Alejandro Aguirre. Es por haber operado en Malvinas con licencia ilegal kelper violando la Ley 26.659. De todos modos, el Gobernador Melella dijo que “el tema no es simple”.
La plataforma offshore Fénix producirá 10 millones de metros cúbicos día, lo que significa el 8% del a oferta total de gas del país.
En los próximos días entrará en funcionamiento el primero de los tres pozos de la inversión por USD 700 millones que realizan TotalEnergies, Wintershall y PAE.
Así surge de los datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), en el desagregado por aglomerado urbano, en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicados por el Indec.
El Banco de Tierra del Fuego (BTF) anunció el lanzamiento de nuevas líneas de financiamiento destinadas a fortalecer el sector comercial y productivo de la provincia.
La reforma del régimen tarifario no solo contempla un cambio en lo que se computa dentro del cargo fijo, sino que además el gobierno decidió mensualizar el cobro de ese concepto. Por lo tanto, si se comparan períodos homogéneos en algunos casos las subas del monto fijo que debe pagarse todos los meses supera el 5000% para los sectores de bajos ingresos. El llamativo silencio oficial.
El Banco de Tierra del Fuego hizo el relanzamiento de su promoción de 3 Cuotas sin Interés para el pago de impuestos municipales y de servicios con sus tarjetas de crédito Tarjeta Fueguina VISA y Fueguina Mastercard. En un contexto macroeconómico desafiante, el esfuerzo del BTF permite a los fueguinos hacer frente a gastos esenciales.
El Secretario de Hacienda de Nación reafirmó la decisión del Gobierno Nacional de no continuar con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), además de la falta de intención de abonar la deuda correspondiente al cuarto trimestre de 2023.
La petrolera Equinor inició las tareas de exploración sísmica en tres áreas ubicadas frente a las costas de la provincia. Se estima que relevará una superficie cercana a los 8.000 kilómetros cuadrados.
En 2019, el gobierno de Mauricio Macri adjudicó a esta empresa la responsabilidad de gestionar siete áreas petroleras offshore en el litoral marítimo argentino en el marco del “Comunicado Conjunto denominado Foradori – Duncan. Luego en 2013 ya se había elaborado una hoja de ruta con recomendaciones para el éxito de la actividad hidrocarburífera alrededor de Malvinas y en 2023 se realiza audiencia pública.