Alarma en Tierra del Fuego: casi 10 mil familias perdieron su trabajo en menos de dos años
27.11.2025
En el programa No Somos Neutrales, conducido por Moisés Solorza, el economista del CEPA Nicolás Taiarol expuso un diagnóstico estremecedor: en menos de dos años, Tierra del Fuego perdió casi 10.000 empleos registrados y más de 230 empresas dejaron de operar. Taiarol advirtió que el país atraviesa una “timba financiera” mientras la economía real se derrumba, y que el gobierno “prioriza el dólar por sobre la gente”.
Alarma en Tierra del Fuego: casi 10 mil familias perdieron su trabajo en menos de dos años
Un informe del Centro de Estudios de la Economía Política Argentina (CEPA) reveló una fuerte caída del empleo y cierre de empresas en Tierra del Fuego. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, desaparecieron 231 empleadores y casi 10 mil puestos registrados. La industria, el turismo y la administración pública, los sectores más golpeados.
En una entrevista con el economista Nicolás Taiarol, del Centro de Estudios de la Economía Política Argentina (CEPA), se analizaron los datos más recientes sobre la dinámica laboral en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que reflejan una situación crítica del empleo formal y del entramado productivo.
Según el informe, 231 empresas dejaron de declarar trabajadores en la provincia entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, pasando de 2.625 a 2.394 empleadores. Esto implicó la pérdida de 9.936 puestos de trabajo registrados, una cifra alarmante si se considera la población total del distrito.
A nivel nacional, el panorama tampoco es alentador: más de 19.000 empresas cerradas y 276.000 empleos formales menos en el mismo período.
Taiarol explicó que la caída afecta especialmente a las pymes, que son el motor de la economía regional. “La situación económica golpea mucho más a las pequeñas y medianas empresas que a las grandes. Cuando una empresa grande cierra, se pierden muchos empleos, pero las pymes son las que más sufren el contexto general”, señaló.
Entre los sectores más afectados, se destacan la Administración Pública, con más de 5.400 puestos menos, la industria manufacturera y los servicios turísticos (alojamiento y gastronomía). “Tierra del Fuego tiene un turismo muy particular, de gran demanda internacional, pero la actividad se redujo notablemente”, advirtió el economista.
El derrumbe del consumo interno, la parálisis de la obra pública y un creciente éxodo poblacional agravan el panorama. “El consumo es el principal motor de la economía argentina. Si se pierde la capacidad de compra, toda la economía se resiente”, explicó Taiarol.
El especialista alertó además sobre las políticas de apertura de importaciones, que podrían destruir aún más empleo fueguino: “El anuncio de eliminar aranceles a productos tecnológicos puede generar una caída abrupta del trabajo en la industria electrónica de la provincia”.
Finalmente, Taiarol advirtió que si no se modifica el rumbo, el país podría enfrentar un “industricidio” y un escenario social explosivo. “Lo que hay que evitar es un estallido. Si los gobernadores y los intendentes no comienzan a reclamar por lo que pasa en sus territorios, será difícil contener la situación”, concluyó.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO


