Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
El Secretario Adjunto de la UOM seccional Río Grande, dio detalles de las reuniones de las que participa el gremio, el sector empresario y representantes del Gobierno nacional y provincial.
Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, se refirió a la crítica situación del sector mercantil.
El Secretario General del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA) de Tierra del Fuego, aseguró que las textiles operan al 30% y alertó sobre cierres, despidos y la falta de una estrategia de reconversión para sostener los empleos.
Para la jornada de hoy, el gremio de Sutef convocó un nuevo paro provincial de la docencia de todos los niveles. El reclamo se centra nuevamente en el pedido de aumento salarial y mejora de condiciones salariales.
La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, denunció que el Gobierno provincial impuso una recomposición salarial por decreto sin continuar la mesa paritaria.
El secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, se refirió al fallo de la jueza Moira Fullana, quien respondió favorablemente el planteo de la CGT R.A. respecto del intento del presidente Javier Milei, de limitar el derecho a la huelga.
Tras la última reunión paritaria donde el Ejecutivo ofreció un 3% de aumento para mayo, el congreso provincial de delegadas y delegados del gremio docente resolvió un paro provincial de 24 horas con movilización para este miércoles 4 de junio.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privados, Luis Alberto Sosa, confirmó que “de YPF, a fines de este año, ya tendría que hacerse cargo la empresa del estado de la provincia”.
En una entrevista brindada este miércoles en FM Origen, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, desmintió categóricamente la existencia de un acuerdo firmado entre los trabajadores de la industria metalúrgica y las empresas nucleadas en AFARTE, y cuestionó la difusión de información errónea que “confunde a la base y genera expectativas falsas”.
El secretario general del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al decreto que pretende limitar el derecho a huelga. Afirmó que “es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral". Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda”.
Tanto en Río Grande como en Ushuaia, ayer se concretaron los actos en el marco del paro general provincial para rechazar el quite de aranceles que perjudica a la industria fueguina.
La eliminación de aranceles a productos electrónicos importados generó una masiva protesta en Ushuaia y Río Grande. Gremios, funcionarios y empresas alertan sobre el desmantelamiento del régimen industrial fueguino.
Miles de personas se movilizaron para rechazar el plan de Milei que pone en riesgo el régimen industrial de Tierra del Fuego. La UOM, la CGT y organizaciones sociales encabezaron la protesta.
En conferencia de prensa, los sindicatos integrantes de la CGT confirmaron el paro por 24 horas. La UOM hará un acto central a las 12 horas las inmediaciones de Mirgor y luego una conferencia de prensa donde leerán un documento en conjunto.
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, ratificó “el desafío que tenemos las obreras y los obreros metalúrgicos, ser consecuentes con nuestra historia, con nuestra lucha, con nuestro compromiso y con nuestra responsabilidad”.
El secretario general de la UOM seccional Río Grande, expresó un fuerte mensaje en defensa de los trabajadores metalúrgicos y la continuidad de la Ley de Promoción Industrial, en un acto masivo frente a BGH.