GREMIALES PROVINCIAL

El decreto que golpea a los trabajadores de salud: ¿Diálogo o imposición?«Es una agresión hacia los trabajadores».

06.06.2025

La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, denunció que el Gobierno provincial impuso una recomposición salarial por decreto sin continuar la mesa paritaria.

Aumento por decreto

El decreto que golpea a los trabajadores de salud: ¿Diálogo o imposición? «Es una agresión hacia los trabajadores».
La secretaria general de ATSA, Claudia Etchepare, denunció que el Gobierno provincial impuso una recomposición salarial por decreto sin continuar la mesa paritaria.

El Gobierno provincial de Tierra del Fuego decidió unilateralmente una recomposición salarial para los trabajadores de la sanidad, dejando de lado la mesa paritaria. La medida generó indignación en el gremio ATSA, que no descarta paros y exige respeto a la negociación colectiva.

La reciente decisión del Ejecutivo provincial de Tierra del Fuego de imponer un aumento salarial por decreto encendió las alarmas en el sector de la sanidad. Claudia Etchepare, secretaria general de ATSA, expresó su profundo rechazo, calificando la medida como una agresión hacia los trabajadores. En sus declaraciones, denunció la falta de respeto al diálogo y destacó que el aumento propuesto, de apenas $20.000 para un trabajador ingresante, es insuficiente ante la crisis económica.

 

La dirigencia sindical, que había solicitado una reunión paritaria el 29 de mayo, recibió como respuesta la publicación del decreto, sin previo aviso ni consenso. Este hecho refuerza la percepción de que el Gobierno no está dispuesto a negociar y prefiere la imposición por sobre el acuerdo democrático. “Esto no es una negociación, es una imposición”, sentenció Etchepare, advirtiendo sobre las consecuencias de desoír las necesidades del sector.

 

Ante este escenario, el gremio anunció asambleas sorpresivas en hospitales y centros de salud, dejando abierta la posibilidad de medidas de fuerza. La incertidumbre sobre el aguinaldo y otras cuestiones salariales solo agrava la tensión, mientras la administración provincial opta por respuestas ambiguas y evasivas.

 

Pero más allá del impacto económico, la decisión tiene un trasfondo político evidente. La imposición de un decreto en medio de una negociación fallida demuestra un modelo de gestión que prioriza el control sobre el consenso. ¿Es este el camino para fortalecer la relación entre el Gobierno y los trabajadores?

 

Lo cierto es que la falta de diálogo en tiempos de crisis solo profundiza la desconfianza y aleja cualquier posibilidad de construir políticas laborales equitativas. La respuesta del gremio será clave en los próximos días, y los trabajadores esperan una verdadera mesa de negociación donde se los escuche y respete.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E