GREMIALES PROVINCIAL

«Los que no vamos a tener un futuro cierto somos los trabajadores», Marcos Linares.

07.07.2025

El Secretario Adjunto de la UOM seccional Río Grande, dio detalles de las reuniones de las que participa el gremio, el sector empresario y representantes del Gobierno nacional y provincial.

 METALÚRGICOS

«Los que no vamos a tener un futuro cierto somos los trabajadores», Marcos Linares.

 

El Secretario Adjunto de la UOM seccional Río Grande, dio detalles de las reuniones de las que participa el gremio, el sector empresario y representantes del Gobierno nacional y provincial.  Se ha emplazado a Nación para que en 30 días hábiles dé respuesta al pedido de prórroga por seis meses de la aplicación del arancel cero, que comenzaría a regir el 15 de enero del año próximo.

“La principal preocupación pasa por la línea baja y media de celulares, que no podría competir con el producto importado”, señaló Marcos Linares, en referencia a la quita de aranceles a celulares importados.
  
 “Lamentablemente, no estuvo presente la totalidad de las empresas. Estuvieron funcionarios provinciales y nacionales y se siguen evaluando alternativas que posibiliten transitar una situación de producción normal y habitual, con la implementación del segundo tramo del decreto, que es lo que más preocupa, a partir del 15 de enero”, indicó Linares y agregó, “nuestro planteo al Gobierno nacional fue que deje sin efecto el segundo tramo y la respuesta de los funcionarios lisa y llanamente fue que debían buscarse otras alternativas porque eso no era una opción. Se fueron evaluando distintas opciones y se hizo una presentación conjunta, planteando que se prorrogue por lo menos seis meses la aplicación, para ir resolviendo lo que haya que resolver, a los efectos de que la producción nacional sea competitiva contra los productos importados, sobre todo en celulares”.

“La preocupación más grande que tiene nuestra organización, que es compartida por los compañeros de ASIMRA y por la mayoría del sector empresario, es la producción de celulares de gama baja y gama media, que no tendrían posibilidad de competir con un arancel cero. Como Congreso de Delegados hemos sacado una resolución por la que expresamos que vemos como una alternativa viable esta discusión y emplazamos a que en 30 días hábiles tengamos resueltas las alternativas que hagan posible la competitividad de la industria nacional contra el producto importado. Si no fuera así, veremos qué acciones llevamos a cabo para defender los puestos de trabajo”, señaló el sindicalista.

Linares dijo que, “nuestra posición como organización no es esperar sentados hasta el 31 de diciembre para que después los compañeros estén en un proceso de vacaciones y se produzca la salida. En estos 30 días hábiles debería resolverse la prórroga y, si no es así, nuestro Congreso de Delegados junto con la organización nacional comenzará a evaluar cuáles son las acciones que vamos a llevar a cabo en defensa de los puestos de trabajo”

“La próxima reunión sería posterior al feriado del 9 de julio, el lugar no está definido, pero seguramente se va a dar en la ciudad de Buenos Aires”, indicó Linares y remarcó, “los que no vamos a tener un futuro cierto somos los trabajadores, en una situación de recesión cada vez más profunda, porque para bajar la inflación se ha congelado toda la economía. Le han metido en la cabeza a buena parte de la sociedad que la inflación es el peor de todos los males y hoy se combate la inflación con un congelamiento de la economía, que está llevando lisa y llanamente a la pérdida de puestos de trabajo a lo largo y ancho del país, en prácticamente todos los rubros”.

 

Fuente: DESDE LAS BASES

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El tuit de CFK sobre los acusados de realizar un escrache a Espert

05.07.2025

Cristina Fernández de Kirchner volvió a encender el debate político con un tuit cargado de ironía y crítica directa al presidente Javier Milei. En referencia a la detención de militantes acusados de realizar un escrache contra el diputado José Luis Espert —que incluyó un pasacalle y estiércol frente a su domicilio— CFK denunció lo que considera un atropello judicial por parte de la jueza Sandra Arroyo Salgado.