GREMIALES PROVINCIAL

JAVIER ESCOBAR (ASIMRA) «No se firmó nada y se está confundiendo a la gente».

24.05.2025

En una entrevista brindada este miércoles en FM Origen, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, desmintió categóricamente la existencia de un acuerdo firmado entre los trabajadores de la industria metalúrgica y las empresas nucleadas en AFARTE, y cuestionó la difusión de información errónea que “confunde a la base y genera expectativas falsas”.

JAVIER ESCOBAR (ASIMRA)
«No se firmó nada y se está confundiendo a la gente».
En una entrevista brindada este miércoles en FM Origen, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, desmintió categóricamente la existencia de un acuerdo firmado entre los trabajadores de la industria metalúrgica y las empresas nucleadas en AFARTE, y cuestionó la difusión de información errónea que “confunde a la base y genera expectativas falsas”.

“No hay ningún tipo de acuerdo. No se firmó nada ni se presentó ningún documento para revisar”, afirmó Escobar en diálogo con los periodistas Javier Puebla y Verónica Benahín. Las declaraciones fueron realizadas en el marco de una audiencia que el gremio mantenía en el Ministerio de Trabajo en CABA, continuidad de la reunión mantenida días atrás con la patronal del sector.

Escobar fue enfático al señalar que “algunos medios nacionales ya están informando que el acuerdo está cerrado, cuando ni siquiera hemos visto una propuesta formal”. En este sentido, cuestionó el relato que busca instalar el Gobierno provincial, en especial el propio gobernador Gustavo Melella, quien –según publicaciones de alcance nacional– ya habría celebrado un entendimiento para evitar despidos en la industria fueguina.

“Eso es mentira. No se firmó nada y eso es grave, porque genera confusión entre los trabajadores. Ayer mismo, en el marco del paro, hubo empresas que aprovecharon esta información falsa para mandar intimaciones a los empleados diciendo que todo ya estaba arreglado”, alertó el dirigente sindical.

La preocupación desde ASIMRA también apunta al uso político de la situación. “Estamos hablando de la continuidad de los puestos de trabajo, esto no es una campaña política”, subrayó Escobar, reclamando “cordura y responsabilidad” a quienes difunden información sin sustento oficial. “La prioridad es que cualquier documento esté avalado por el instrumento y ámbito administrativo correspondiente”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, el sindicalista se refirió a las declaraciones recientes del ministro de Desregulación Nacional, Federico Sturzenegger, quien minimizó la posible pérdida de empleos en Tierra del Fuego. Escobar reafirmó que la baja a cero de los aranceles compromete gravemente el futuro de la industria electrónica.

“No somos necios: sabemos que con arancel cero no funciona. Estamos analizando el decreto 334 y evaluando si puede sostenerse el empleo en algún otro esquema, pero aún no hay certezas”, reconoció, haciendo alusión a la opción de venta directa por parte de las fábricas, recientemente promovida por Nación.

Finalmente, Escobar llamó a todos los actores involucrados a actuar con seriedad: “Este momento requiere compromiso y claridad. Lo que está en juego es el trabajo de miles de fueguinos”.

Fuente: DESDE LAS BASES

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E