GREMIALES PROVINCIAL

Rodrigo Cárcamo SETIA: «Es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral».

24.05.2025

El secretario general del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al decreto que pretende limitar el derecho a huelga. Afirmó que “es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral". Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda”.

LÍMITE AL DERECHO A HUELGA
Rodrigo Cárcamo SETIA: «Es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral».


El secretario general del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al decreto que pretende limitar el derecho a huelga. Afirmó que “es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral". Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda”. Dijo que los gremios no tendrían “ningún impedimento”, para realizar las acciones gremiales que decidan llevar adelante, si fuera necesario.

El secretario general de SETIA, Rodrigo Cárcamo, comenzó refiriéndose a la jornada de este miércoles, señalando que “la movilización que tuvimos fue, creo, histórica". Muchos sectores se han plegado. Más allá del reclamo en sí, creo que todos estamos bajo la misma idea, bajo el mismo sentimiento de que queremos seguir viviendo en Tierra del Fuego y no nos vamos a ir de acá por una cuestión política o arancelaria”, advirtió el dirigente textil.

Después se refirió al decreto presidencial, que pretende limitar el derecho a huelga, manifestando que “este nuevo ataque que se hace a la clase trabajadora, porque es ni más ni menos que eso, hemos estado analizándolo con los abogados laborales nuestros y es algo que ya fue invalidado por la justicia laboral. Es como meter más cuestiones o manotazos de ahogado para ver si, de alguna manera, esto prende o si queda”, indicó.

Pero Cárcamo advirtió que “la realidad es que es de una nulidad absoluta y ya fue resuelto por la justicia laboral de esa manera”. Respecto de las acciones que podrían tomar, manifestó el titular del SETIA que “Según algunos de los letrados, ellos entienden que realizar una acción legal de algo que ya está juzgado no es muy beneficioso o no va a ser tomado por la justicia porque ya es cosa juzgada”, explicó.

De todas maneras, dijo que “Obviamente que, si cabe la posibilidad de iniciar algún tipo de acción judicial porque más allá de lo que está establecido en la ley de asociaciones y sindicales también entendamos que el artículo 14 bis de la Constitución establece el derecho a huelga, entonces no es que solamente estamos yendo contra una ley sino que también directamente contra la Constitución Nacional”, remarcó.

El secretario General, entonces, manifestó que por eso entienden “que podemos realizar las medidas de fuerza tal cual están establecidas. No tenemos ningún tipo de impedimento que pueda ser utilizado en nuestra contra. Más allá del protocolo antipiquete, más allá del protocolo antibloqueo, tenemos tantos protocolos para poder hacer acciones gremiales, pero entendemos que no sería necesaria ninguna acción legal, porque este decreto no nos estaría limitando por el momento”, concluyó.

Fuente: DESDE LAS BASES

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E