ECONOMIA PROVINCIAL

En octubre del año pasado teníamos un reconocimiento positivo del 37% y ahora es del 64%

26.07.2025

Durante su visita a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el titular de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), José Labroca, habló sobre el funcionamiento de la empresa prestadora del servicio de transporte público, las frecuencias, las unidades de negocios y las críticas de la oposición.

UISE
En octubre del año pasado teníamos un reconocimiento positivo del 37% y ahora es del 64%.


Durante su visita a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el titular de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), José Labroca, habló sobre el funcionamiento de la empresa prestadora del servicio de transporte público, las frecuencias, las unidades de negocios y las críticas de la oposición.

En este sentido, destacó la buena respuesta de los vecinos y vecinas, y aseguró que “en la aplicación tenemos una encuesta permanente, automática y muy buena. Es gente que contesta muchas preguntas. Los choferes tienen el 75% de imagen positiva. La disconformidad sigue siendo por la frecuencia”.

 

Además, aseguró que todos los colectivos cuentan con cadenas y respondió a quienes afirman lo contrario “Hay que informarse un poco más, o preguntar. Los colectivos tienen cadenas. Hay lugares en los que ni así entramos. Hoy a la mañana intentábamos entrar a las 128 Viviendas de ATE. Hay una bajada en la que el colectivo se va, aunque pongamos cadenas. Hay que esperar que pueda intervenir Obras Públicas e incorpore el ripiado. Necesitamos las cadenas y las usamos cuando se justifica”.

 

“Vayamos encadenados o no, la velocidad no es la misma. Un colectivo es otra cosa. Vamos más lento. Vivimos en Ushuaia. Vine a Tierra del Fuego hace 25 años y entendí que hace frío y que nieva. En general, la gente lo entiende. El que quiere llegar al trabajo se molesta, pero luego se tranquiliza”, aclaró.

 

A esto sumó: “En Dos Banderas me sorprendió gratamente. La función pública en Argentina tiene pocas cosas buenas. Una de ellas es cuando lográs que alguien, que espera algo de vos, se ponga contento. Cobrar el sueldo no es una satisfacción. Es necesario, porque vivimos de eso. La satisfacción es cuando alguien dice ‘qué bueno’. Uno ve los mensajes en el grupo y se pone muy bien. No hay mensajes negativos hacia la UISE. Cuando nos piden algo, estamos ahí”.

 

Respecto al daño a las unidades por las inclemencias climáticas y la sal, recordó: “Cuando asumí empecé a ver cómo arreglaban los colectivos. Mejoramos la parte mecánica. Vi que los pisos no estaban bien. Los de la carrocería de Alenco están hechos por chapas que se unen con soldadura. Ya no se usa más en el país. Cuando la sacamos, que salió como si fuera papel, había mazacotes en los tirantes, que tuvimos que sacar con cortafierros y amoladora. El barro parecía cemento”.

 

“Estuvimos reparando el 6, porque era el último que nos quedaba. Fue el peor de todos. Le están sacando todo. Se repone con madera. Vemos que en Buenos Aires las carrocerías están trabajando con madera, porque el fenólico dura más que la chapa. Tenemos el 21, que venía originalmente con madera y todavía tiene la original. Los pisos de chapa vinieron en 2017 y el año pasado ya estaban mal”, ejemplificó.

 

“Hay muchas garitas que cambiar y pintar. Ni bien termine la veda vamos a recorrer los barrios. Hemos recibido reclamos de vecinos y de la Municipalidad”.

 

Labroca aseveró que trabajan “para que la gente viaje segura. Hay cadenas y los choferes que manejan están probados. Hoy salieron a las 4.30 con cadenas, a medida que venían nos decían ‘los que van para el centro, probablemente no necesiten cadenas’. Hubo lugares a los que no se pudo entrar hasta que ripiaron. En Dos Banderas la gente lo tiene controlado. La gente de La Cima bajaba 25 cuadras para tomar la combi y ahora tiene que bajar 50 metros para tomarla”.

 

En cuanto al funcionamiento de la app, el contador anunció: “No está tan enganchada con la empresa que nos hace los gps. La cambiaremos por una con mejor tiempo real. Será para el año que viene. Si en el auto, cuando recalcula demora un tiempo, imaginemos en 20 colectivos. La nueva aplicación tiene un delay menor. Ahora, en unos días, haremos pruebas con cámaras en algunos colectivos. Mirando al chofer y mirando hacia adelante, para saber qué pasa en cada lugar. Es una inversión, pero la vamos a hacer”.

 

Respecto a esto último, anticipó que harán “una prueba en uno de los colectivos. Son 3 adentro y una afuera. Podemos monitorear desde la torre de control y permite detectar si el chofer está pestañeando o mira el teléfono. Uno puede chequear la calle. En Buenos Aires están en casi todos los colectivos”.

 

Consultado por las frecuencias, detalló que “hoy tenemos 6, 6 y 3. Si pongo más, van a andar muchos vacíos. La habitual es 8, 8, 3, lo que implicaría en un modelo teórico una espera de 25 minutos. Queremos tener 21 bondis siempre disponibles con tres pulmones, por si pasa algo. Eso nos permite lavarlo mejor. Porque el lavado es algo en lo que también recibimos críticas”.

 

“El año pasado teníamos un promedio de 11 mil boletos por día y ahora 9 mil 900. Están pasando varias cosas. Un compañero nos contaba que se juntan de a tres para un Uber, por ejemplo, porque eso les conviene. Ha bajado un poco”.

 

Sobre el posicionamiento de la oposición y las críticas a la empresa, Labroca respondió: “Hubo una concejal que decía que inauguran la casa de Buenos Aires y los colectivos son un asco. Lo tomé como una chicana política. Aprenden rápido. Criticaban a la casta y se convirtieron en lo mismo. Los colectivos no son un asco. Si vos no viajás en colectivo no ves cómo mejoró el servicio”.

 

No obstante, destacó la figura del concejal Valter Tavarone: “Es una persona a la que le gusta investigar y es oposición. Nos pidió todos los elementos y los juntamos. Usamos una fórmula nacional que contiene todos los componentes de costos del servicio de colectivos. Está aprobada por la Secretaría de Transporte de Nación”.

 

En este sentido, se refirió al costo de los boletos y recordó que “en su momento nos daba que había que aumentar a $1132 y la decisión del intendente fue de $800. Es uno de los más baratos del país. Los vecinos de Río Grande están en $980. Cuando terminó el expediente no sólo se llegó a la conclusión de que el trabajo estaba bien hecho, sino que era barato. Entiendo, igual, porque la gente dice ‘me lo llevaron de $85 a $800’”.

 

“El 43% de los usuarios paga 800, el resto paga menos. Cuando estaba $85 no había colas para pedir el descuento, hoy sí. Sin embargo, hoy tampoco piden tantos descuentos, porque una gaseosa sale $2 mil en un quiosco”.

 

José Labroca entendió que “el boleto está en un precio razonable. Si digo barato es una falta de respeto para la gente a la que le cuesta pagarlo. Entre lo que pone la Municipalidad de subsidios y lo que ganamos con otros servicios que brindamos, la gente puede seguir pagando 800. Si no, no nos alcanza para cargar el gasoil. Mientras lo podamos aguantar. El intendente tiene mucha sensibilidad social, que hoy no tenemos en otros estamentos.

 

El titular de la UISE puso en valor que han logrado “equilibrar las cuentas. Bajamos mucho el déficit. Las otras unidades son eficientes. Yo autorizo cada compra que se hace. Me aparece uno que me quiere vender una caja a un millón más, no la compramos, pedimos precio”.

 

“Durante muchos años la UISE pidió ayuda para pagar el aguinaldo, pero este año no lo hicimos. Hacemos algunos ahorros para mejorar unidades y buscamos para comprar. Vos le comprás el chasis a Mercedes y no vale menos de 170 mil dólares. Vamos a trabajar para eso”, destacó.

 

Por último, dijo que “las unidades que tenemos, mientras las mantengamos, están bien. Las unidades están habilitadas por 10 años, según la normativa, pero si están bien puede alargarse. El tema es hacer un buen mantenimiento y que las reparaciones no demoren mucho. Trabajamos a medias con algunos talleres subcontratados”.

 

“Limpieza y vigilancia vienen bien. Fuimos competitivos con empresas locales y otras que se presentaron y ganamos la UNTDF de Ushuaia y Río Grande. Tratamos de generar más negocios. Esto es una empresa del Estado. Lo que ganamos no es para que se lo quede el Municipio, sino para que tenga que invertir menos en la UISE”, cerró. 

Temas de esta nota
     

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE