ECONOMIA PROVINCIAL

«Créditos para limpiar deudas: el plan fueguino que desafía la crisis nacional»

02.10.2025

Con una de las tasas más bajas del país, el Gobierno de Tierra del Fuego y el banco provincial lanzan una línea de crédito para desendeudar a trabajadores públicos. En medio del ajuste nacional y la morosidad creciente, esta medida busca liberar salarios y reactivar el consumo. ¿Puede un banco público marcar la diferencia donde otros fallan?

 

«Créditos para limpiar deudas: el plan fueguino que desafía la crisis nacional»

 

Con una de las tasas más bajas del país, el Gobierno de Tierra del Fuego y el banco provincial lanzan una línea de crédito para desendeudar a trabajadores públicos. En medio del ajuste nacional y la morosidad creciente, esta medida busca liberar salarios y reactivar el consumo. ¿Puede un banco público marcar la diferencia donde otros fallan?

 

Un salvavidas en medio del ajuste

En un contexto de crisis económica nacional, donde el ajuste se siente en cada bolsillo y el endeudamiento individual se multiplica, Tierra del Fuego lanza una propuesta audaz: una línea de crédito con tasa preferencial para desendeudar a trabajadores públicos. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial en conjunto con el Banco de Tierra del Fuego (BTF), busca aliviar la presión financiera de miles de fueguinos que no logran cubrir sus compromisos mensuales.

La medida no es menor. En un país donde las tasas de interés superan el 100% en muchos productos financieros, ofrecer un crédito al 39,5% anual representa una bocanada de aire fresco. Y no solo por el número: el subsidio de tasa proviene del Ministerio de Economía provincial, lo que refuerza el carácter público y territorial de la propuesta.

¿Quiénes pueden acceder?

El programa está destinado a personas con deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, especialmente agentes de la administración pública que figuren en la nómina del BTF. La entidad bancaria será la encargada de comunicar los requisitos específicos, los canales habilitados y los plazos de inscripción.

El monto del crédito se definirá según el nivel de mora de cada solicitante, y el plazo de cancelación podrá extenderse hasta 48 meses. Esto permite una planificación financiera realista, sin ahogar al trabajador con cuotas impagables.

Melella: «La gente no puede no comer»

Durante el anuncio, el gobernador Gustavo Melella fue contundente: “La situación económica del país es muy apremiante. El Gobierno Nacional no para de ajustar, pero la gente no puede no comprar medicamentos, no comer, no comprarse vestimenta. Entonces cada vez el endeudamiento individual es mayor”.

Sus palabras no solo describen una realidad palpable en Tierra del Fuego, sino que interpelan a todo el país. En un escenario donde los bancos privados endurecen condiciones y los salarios pierden poder adquisitivo, el rol de los bancos públicos cobra una relevancia estratégica.

“Todos los bancos de la Argentina registran crecimiento del endeudamiento y de la morosidad. Hay gente que no llega a pagar sus créditos, no llega a pagar sus deudas. Esto pasa en nuestra provincia también. Por eso es bueno siempre resaltar lo que es tener un banco provincial y un banco público que pueda dar respuestas”, agregó Melella.

Impacto territorial y político

La línea de crédito no solo busca aliviar la economía doméstica de los trabajadores públicos. También tiene un impacto político y territorial: al liberar parte del salario que hoy está comprometido en deudas, se reactiva el consumo local, se fortalece el comercio fueguino y se genera un círculo virtuoso que puede amortiguar los efectos del ajuste nacional.

Además, la medida se inscribe en una narrativa de soberanía financiera regional. En un país donde las decisiones económicas se toman cada vez más lejos de los territorios, contar con un banco público capaz de diseñar soluciones locales es una ventaja competitiva.

¿Puede escalar a otros sectores?

Aunque el primer paso está enfocado en empleados públicos, el éxito del programa podría abrir la puerta a nuevas líneas para trabajadores del sector privado, monotributistas o incluso jubilados. El BTF ya ha demostrado capacidad técnica y territorial para implementar programas de inclusión financiera, y esta línea de desendeudamiento podría ser el inicio de una política más amplia.

Un modelo replicable

La propuesta fueguina podría convertirse en un modelo replicable en otras provincias. En tiempos donde la morosidad crece y los bancos privados se retraen, los bancos públicos tienen la oportunidad de ocupar un rol protagónico. Pero para eso, se necesita voluntad política, subsidio estatal y una mirada territorial que entienda las urgencias de cada región.

  •  Créditos accesibles 
  • Desendeudamiento 
  • Bancos provinciales 
  • Crisis económica  
  •  Créditos en Tierra del Fuego 
  • Banco público  
  • Morosidad  
  • Ajuste nacional  

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE