ECONOMIA PROVINCIAL

«Crédito al 39,5%: el Banco de Tierra del Fuego lanza un salvavidas para estatales en mora»

03.10.2025

En medio de una crisis que golpea los bolsillos fueguinos. El Banco de Tierra del Fuego lanza un crédito al 39,5% para empleados públicos con deudas en mora. El gerente Juan Duarte asegura que la entidad está “sólida” y prioriza su rol social por encima de los resultados financieros. ¿Alivio real o estrategia electoral?

Consenso Patagónico | Actualidad | Economía 

«Crédito al 39,5%: el Banco de Tierra del Fuego lanza un salvavidas para estatales en mora» 

En medio de una crisis que golpea los bolsillos fueguinos, el Banco de Tierra del Fuego lanza un crédito al 39,5% para empleados públicos con deudas en mora. El gerente Juan Duarte asegura que la entidad está “sólida” y prioriza su rol social por encima de los resultados financieros. ¿Alivio real o estrategia electoral?

Un banco público que piensa socialmente

En un contexto económico marcado por la inflación persistente, el recorte de subsidios y el aumento de la morosidad entre trabajadores estatales, el Banco de Tierra del Fuego (BTF) anunció una línea de crédito al 39,5% anual destinada a empleados públicos provinciales con deudas en mora. El anuncio fue realizado por el gerente general de la entidad, Juan Duarte, junto al gobernador Gustavo Melella, en lo que se presenta como una medida de alivio financiero con fuerte impronta territorial.

“El BTF mantiene una administración sólida y prolija desde hace años, lo que nos permite afrontar este esfuerzo con responsabilidad y brindar soluciones concretas a los trabajadores públicos”, afirmó Duarte, destacando la capacidad técnica y financiera del banco para sostener el programa. Pero más allá de los números, el directivo puso el foco en el rol social de la entidad: “Los resultados financieros siempre quedan en un segundo plano frente a la importancia de dar respuestas a los fueguinos. Por eso es fundamental la existencia de un banco público, capaz de pensar socialmente”.

¿Quiénes pueden acceder y cómo?

El crédito está dirigido exclusivamente a empleados públicos provinciales que se encuentren en situación de mora. El plazo de financiación será de hasta 48 meses, y el monto disponible dependerá de la situación particular de cada trabajador. En los próximos días, el BTF informará los requisitos específicos y los canales de acceso, lo que abre una ventana de expectativa entre miles de estatales que hoy enfrentan dificultades para cumplir con sus compromisos financieros.

Este tipo de medidas no solo busca aliviar la presión sobre los hogares fueguinos, sino también reactivar el consumo interno y fortalecer el vínculo entre el Estado y sus trabajadores. En una provincia donde el empleo público representa una porción significativa de la economía, el impacto potencial de esta línea crediticia es considerable.

¿Es realmente una tasa baja?

Si bien el 39,5% anual puede parecer elevado en términos absolutos, en el contexto actual de tasas que superan el 100% en entidades privadas, se presenta como una opción competitiva. Además, al estar orientado a personas en mora, el acceso a financiamiento suele estar restringido o directamente bloqueado en el sistema bancario tradicional. En ese sentido, el BTF se posiciona como una herramienta de inclusión financiera.

No obstante, algunos analistas advierten que este tipo de medidas pueden tener un componente electoral, especialmente cuando se anuncian en la antesala de campañas legislativas. ¿Es una política pública de largo plazo o una estrategia de corto vuelo? La respuesta dependerá de la implementación, la transparencia en los criterios de otorgamiento y el seguimiento del impacto real en la economía local.

El rol del BTF en la soberanía financiera

La existencia de un banco público en una provincia periférica como Tierra del Fuego no es menor. En un país donde la concentración financiera se da en los grandes centros urbanos, contar con una entidad que priorice el desarrollo territorial y la inclusión es clave. El BTF ha demostrado en varias ocasiones su capacidad para adaptarse a las necesidades locales, desde líneas de crédito para pymes hasta programas de bancarización en zonas rurales.

Este nuevo programa refuerza esa lógica: pensar el crédito no como un negocio, sino como una herramienta de política pública. En palabras de Duarte, “es fundamental contar con una entidad pública que piense socialmente”. Esa frase, que podría parecer una declaración de principios, se convierte en un eje estratégico en tiempos de crisis.

Impacto territorial y desafíos futuros

La medida llega en un momento donde la provincia enfrenta múltiples desafíos: caída de la actividad industrial, aumento del desempleo, tensiones sindicales y una creciente demanda de políticas de contención. En ese marco, el crédito al 39,5% puede ser leído como una respuesta concreta, pero también como un gesto político que busca reforzar la legitimidad del gobierno provincial y del banco como actor clave en la reconstrucción económica.

El desafío será garantizar que el programa no se convierta en una herramienta de endeudamiento sin salida, sino en un puente hacia la recuperación financiera de miles de familias. Para eso, será clave la transparencia, el acompañamiento técnico y la articulación con otras políticas sociales.

¿Puede replicarse en otras provincias?

La experiencia del BTF podría servir como modelo para otras provincias que cuentan con bancos públicos. La clave está en la combinación de solidez financiera, sensibilidad social y capacidad de gestión. En un país donde la banca privada domina el escenario, recuperar el rol de las entidades públicas como motores del desarrollo territorial es una apuesta audaz, pero necesaria.

Conclusión: alivio, estrategia y oportunidad

El crédito al 39,5% del BTF es, sin duda, una medida que genera impacto. Por su alcance, por su enfoque social y por el contexto en el que se lanza. Pero también abre interrogantes sobre su sostenibilidad, su implementación y su verdadero alcance. ¿Será un alivio real para los estatales en mora? ¿Una estrategia electoral? ¿O una oportunidad para repensar el rol de la banca pública en la periferia?

Lo que está claro es que, en Tierra del Fuego, el crédito dejó de ser solo una cuestión de números: se convirtió en una herramienta de política territorial.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE