OPINION

Las convicciones de Antonio

12.09.2022

Este lunes se cumplen 100 años del nacimiento del dirigente emblemático del justicialismo, ministro de Perón, contador público, militante católico, padre de diez hijos, y abuelo de 39 nietos. Su nieto y Canciller Argentino Santiago Cafiero lo recordó al mínimo detalle.

Las convicciones de Antonio

Este lunes se cumplen 100 años del nacimiento del dirigente emblemático del justicialismo, ministro de Perón, contador público, militante católico, padre de diez hijos, y abuelo de 39 nietos. Su nieto y Canciller Argentino Santiago Cafiero lo recordó al mínimo detalle.

Ministro de Juan Perón a los 29 años, de trato personal con Eva Perón; Antonio Cafiero pudo haber vivido de las fotos y los símbolos, o de las anécdotas personales, que le sobraban y además lucían bien en sus inflexiones de buen narrador. Pero no lo hizo. Afecto a los proyectos colectivos, cada mención suya a figuras históricas o a presidentes estuvo marcada siempre por un concepto que fuese útil para la construcción política. No es algo nimio: un dirigente también se mide por cómo habla de los demás.

Vale la pena verlo en el acto de Los Toldos de 1988, que por suerte está en las redes, cuando dejó inaugurado un museo en la casa de Eva. Antonio se preguntó: "¿Cuál es el misterio de esta muchacha frágil?". Y se contestó de inmediato: "La humildad y el amor ganan las mejores batallas en la historia de la Humanidad". Para definirla con esta síntesis: "Hacía temblar a los poderosos y a los oligarcas de su tiempo, a los que se sentían más allá del bien y del mal, a los que se reían cuando se les hablaba de la justicia y la solidaridad de los argentinos".

Fiel a su pertenencia política, Cafiero estuvo preso después del golpe de Estado de 1955. Luego volvería a la misma condición durante la última dictadura militar. Era embajador en el Vaticano cuando los comandantes dieron el golpe de 1976.

Decidió volver a la Argentina aún sabiendo que en Ezeiza lo esperaban para apresarlo. Una vez, después de un acto en homenaje a los desaparecidos de Tucumán, le preguntaron cuál de los cargos que ocupó en su vida (ministro, embajador, senador, diputado, gobernador) le había gustado más.

Respondió Antonio: "Cuando me preguntan cuál fue el mejor cargo que ocupé, siempre digo que el haber sido un preso político durante la dictadura. «Haga su cama; póngase firme; tiene permiso para ir al baño». Dejamos de ser personas, pero eso nos iba creando el sentido de la resistencia".

En su vida aparece muchas veces una palabra: convicción. Antonio la tenía pero no hacía gala personal de ella. La destacaba cuando retrataba a otros dirigentes.

Cuando murió Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, Cafiero subrayó como un valor histórico muy importante que tanto Néstor como Cristina habían reconstituido la autoridad presidencial.

Y, al hablar de Néstor, retomó su palabra predilecta: "Nos ha dejado el ejemplo de lo que debe ser el político que es fiel a sus convicciones. Siempre asumió con coraje responsabilidades importantes. Adoptó decisiones en su gobierno que podríamos definir como bien peronistas. No fue un oportunista, de cambiar sus posturas hacia donde va el viento. Creo que hacen falta hombres corajudos como Néstor en el país".

En 2011, su libro de memorias "Militancia sin tiempo" fue publicado con dos prólogos. Uno de Pacho O'Donnell y otro de Cristina Fernández de Kirchner, entonces Presidenta de la Nación. "Hay algo que se destaca en todo el libro: la confianza en la política como instrumento irreemplazable para transformar la realidad", escribió Cristina. "Confianza que la historia ha convertido en certeza".

 

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.