OIT

Las desigualdades en la jubilación de las mujeres

17.05.2020

Según un estudio de Previsionarte las mujeres reciben una pensión que es 33% menor a la de los hombres.Las mujeres representan una fuerza laboral de casi dos millones y si bien han ido ganando espacio en este aspecto, aún hay otros en los que no logran igualdad. La jubilación es uno de ellos, según un estudio de Previsionarte las mujeres reciben una pensión que es 33% menor a la de los hombres.

Para los especialistas hay varios factores que influyen en este tema, actualmente las mujeres jubilan a los 60 años, es decir, cinco años antes que los hombres por lo cual sus fondos son menores. También la esperanza de vida es mayor, ya que llega a los 87 años. Una situación que significa que los fondos se deben dividir por un mayor número de meses, de ahí que se plantee subir la edad de jubilación.

Además, en muchos casos se posterga el trabajo por la familia y es ahí cuando se presentan las “lagunas previsionales”. El 2008 se implementó el denominado “bono por hijo” para compensar esta situación, sin embargo no sería suficiente, según los expertos.

Fuente: CNN

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.