MALVINAS

Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

DOCENTES

Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Serán disertantes Jerónimo Guerrero Iraola: Abogado del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas C.E.C.I.M La Plata. Diana Agüero Göhde: Profesora de Historia. Pablo Andrés Vassel: Abogado especialista en DDHH.
PreviousNext
  
 

  • USHUAIA: Lunes 30 de junio, Gimnasio de la Escuela Nº 16
  • TOLHUIN: Martes 1 de julio, Quincho de SUTEF
  • RÍO GRANDE: Miércoles 2 de julio, Gimnasio Jorge Muriel

08.30 hs. Acreditación

09.00 hs. Apertura del seminario

12.00 a 13.30 hs. Receso

13.30 hs. Acreditación

17.00 hs. Plenario de cierre

18.00 hs. Entrega de constancias de participación

 

DISERTANTES

- Jerónimo Guerrero Iraola: Magíster en Derechos Humanos y abogado del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas C.E.C.I.M La Plata.

- Diana Agüero Göhde: Profesora de Historia

- Pablo Andrés Vassel: Abogado especialista en Derechos Humanos y ex Subsecretario de DDHH de Corrientes, investigó las torturas cometidas por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas a soldados argentinos durante la guerra en las Islas Malvinas.

 

INFORMACIÓN

Inscripción: sutef.org/seminarioDDHH. Duración: 8 horas reloj / 12 horas cátedras. Otorga puntaje docente: Res. Ministerial en trámite. Acreditación: 100% de asistencia. Valor: Sin costo para quienes posean afiliación a SUTEF.

 

¿Qué abordaremos?

? La historia de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur como parte irrenunciable de nuestro territorio.

? La construcción de una identidad nacional en diálogo con la vigencia de los derechos humanos y la integración suramericana.

? Malvinización y desmalvinización: sentidos metafóricos, percepciones sociales, políticas gubernamentales.

? Malvinas como expresión social y cultural. Sentidos en pugna en torno a la guerra de Malvinas.

? Memorias de Malvinas como expresión del ejercicio de la soberanía popular.

? Malvinas en el sistema educativo argentino: educación para la construcción de soberanía, conciencia histórica y sentimientos democráticos.

 

 

Fuente: Prensa SUTEF Provincial

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E