Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Mas sindicalismo en el Congreso Nacional, las Legislaturas Provinciales y los Consejos Deliberantes, la nueva composición hay un leve crecimiento en la participación de dirigentes gremiales, mayormente capitalizado por la Corriente Federal, en el Congreso Nacional aunque lejos del tercio histórico planteado dentro del Justicialismo para los dirigentes obreros.
La ceremonia se llevó a cabo con los legisladores que serán parte del período 2019 - 2025. Un corte de luz afectó el normal desarrollo de la jornada y la jura debió apresurarse.Los 24 senadores nacionales electos en los comicios del 27 de octubre pasado prestaron juramento por el período legislativo 2019-2025 este miércoles en una sesión en la que además se definieron las autoridades de la Cámara Alta que asumirán el 10 de diciembre.
La Cámara de Diputados sesionará este miércoles para tratar el proyecto de ley de Alquileres, que busca mejorar la situación de los inquilinos; también debatirán el de Góndolas, que busca combatir la competencia desleal y los abusos de posición dominante en los supermercados.
Lucila Crexell, senadora por Neuquén. Renovó su banca por 6 años.Fue electa por Juntos por el Cambio.Es porque los radicales fueron a la Corte para impugnar su elección. La neuquina analiza ir al bloque Federal.
El Senado aprobó ayer a la tarde el proyecto de prórroga de la declaración de emergencia alimentaria hasta 2022 por 61 votos a favor en la primera sesión especial tras las PASO, luego de dos meses de inactividad.La Cámara alta volvió al recinto, tras dos meses de inactividad, para dar sanción definitiva al proyecto que busca aumentar en un 50% los recursos destinados la crisis alimentaria, por un monto de 10 mil millones de pesos.
Se aprobó con 222 votos el proyecto de ley para prorrogar la emergencia alimentaria, luego de una sesión rápida y con discursos medidos tanto del oficialismo como de la oposición.
La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional, que según la Ley 27.345 sancionada en 2016 vence el 31 de diciembre este año, y propone un aumento del 50% de las partidas presupuestarias vigentes este año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
Diputados del Movimiento Evita, del Frente para la Victoria, del Frente Renovador y de Red por Argentina trabajan contrarreloj para pulir una redacción común, que presentarán este lunes. El objetivo de máxima es presionar al Gobierno para que declare la emergencia alimentaria por decreto esta misma semana.
Las nuevas alianzas políticas anunciadas van a modificar el escenario que viene en ámbitos parlamentarios. Detalles de lo que se pone en juego de cada lado.El próximo 27 de octubre se renovará el 50% de la Cámara de Diputados junto a un tercio de la de Senadores.
El parlamentario nacional Martín Pérez le recordó a Peña durante su intervención que “en agosto de 2016 le consulte acá en este mismo reciento si su gobierno pensaba desmantelar la promoción industrial de Tierra del Fuego y abrir las importaciones de productos electrónicos, y me dijo que no”, le rememoró.
Los distintos bloques de la oposición de la Cámara de Diputados consiguieron este jueves el quorum que necesitaban para abrir la sesión especial, pero no consiguió los dos tercios necesarios para tratar necesarios para tratar los proyectos incómodos para Cambiemos. De este modo Cambiemos bloqueó el tratamiento de la exención del pago del impuesto a las Ganancias para los jubilados, el debate debate para retrotraer las tarifas y el boleto educativo.
Diputados y senadores de la oposición cuestionaron duramente el discurso pronunciado ante la Asamblea Legislativa por el presidente Mauricio Macri, a quien acusaron de describir "un mundo mágico" disociado de la realidad y "cargado de cinismo".
Los colaboradores del titular de Diputados reconocieron que es una decisión que tomó hace ya tiempo. En cuanto a su posible alejamiento de Cambiemos dijeron que se trata de especulaciones políticas, pero no la negaron.Emilio Monzó preside la Cámara de Diputados y fue uno de los organizadores del armado político del PRO.
En la noche del jueves el analista político sostuvo que el Presidente de la Cámara de Diputados se alejaría del oficialismo y este viernes se confirmó la noticia.
El diputado de ‘La Cámpora’ Matías Rodríguez sostuvo que la “estrategia fue siempre la misma, silencio a ultranza en el debate previo, sometimiento a la disciplina de bloque a la hora de votar, y posterior activismo en las redes y los medios para tratar de justificar lo injustificable”.
Comenzó serios incidentes en las afueras del Congreso mientras en la Cámara de Diputados de la Nación el debatia por el Presupuesto 2019 .La protesta de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas se hizo sentir durante la jornada.Mientras en el recinto, los legisladores se enfrentaron ante el pedido de un cuarto intermedio por la represión en el exterior.