El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Por unanimidad el Senado convirtió en ley el proyecto para la renegociación de la deuda

06.02.2020

Tras casi nueve horas de debate, la nueva norma impulsada por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa obtuvo 65 votos afirmativos.

El Senado aprobó este miércoles por unanimidad la ley de sostenibilidad de la deuda emitida bajo legislación extranjera.

 

Tras casi nueve horas de debate, la nueva norma impulsada por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa obtuvo 65 votos afirmativos.

 

Si bien se logró el acuerdo buscado por el Gobierno entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio para mostrar fortaleza política de cara a la negociación con los acreedores, ambos espacios se cruzaron reproches por sus respectivas gestiones de gobierno.

 

Noticias relacionadas

 

La defensa inicial del proyecto estuvo a cargo de Carlos Caserio, que justificó la necesidad de renegociar las obligaciones contraídas en el "incremento desmedido de la deuda, que pasó del 52% del PBI en 2015 al 92% en 2019".

 

"La renegociación es compatible si logramos mejorar los montos, los plazos y los intereses, si no no tiene ningún sentido", indicó el senador cordobés, al tiempo que subrayó "el Gobierno nacional ya dijo que quiere pagarla", agregó. 

Casi sobre el final del debate, Anabel Fernández Sagasti señaló que los fondos requeridos por la gestión de Mauricio Macri al FMI fueron un "préstamo político" y agregó: "Le pagamos entre todos la campaña a Cambiemos".

 

"No es relato: la deuda bruta de la República Argentina es 323 mil millones de dólares. Y la deuda que estamos tratando hoy acá, son casi 142 mil millones de dólares", advirtió a su turno el jefe del bloque oficialista, José Mayans, quien criticó las elevadas tasas a las que el Banco Central colocó deuda durante la gestión anterior.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
UNTDF resiste el ajuste y sigue graduando

14.08.2025

Mientras el sistema universitario argentino atraviesa una de sus peores crisis presupuestarias, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se convierte en símbolo de resiliencia. Con docentes en paro, partidas demoradas y tecnología obsoleta, la institución sigue formando profesionales y apostando al territorio.

Frente roto: Runin y Bogado cruzan fuego por Tierra del Fuego

13.08.2025

Mientras en Río Grande el frente “Defendamos Tierra del Fuego” se presenta como alternativa electoral, el fuego cruzado entre concejales expone las fisuras que impidieron la unidad. ¿Puede un municipio erigirse como escudo político contra el ajuste nacional? Esto recién empieza, pero será la voz ciudadana —no los acuerdos de cúpulas— la que defina qué frente tiene fuerza real para enfrentar el modelo de ajuste deshumanizado que representa Javier Milei.