El TERMOMETRO PARLAMENTARIO
704 - 720 de 818 artículos
02.03.2020

Alberto Fernández aseguró que enviará un proyecto sobre el aborto y la reforma judicial

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, inauguró en el Congreso de la Nación el 138º Período de Sesiones Ordinarias.

En un discurso de una hora y veinte minutos, el presidente Alberto Fernández prometió revisar el endeudamiento de Macri, solo subir las retenciones de solo 1 cultivo de 25 y crear un Consejo Económico y Social.


28.02.2020

Reforma jubilatoria que limita privilegios a embajadores y jueces

Mabel Caparrós, diputada nacional por Forja.“En un país que está como está debemos tener razonabilidad antes de salir con esta renuncia masiva”


16.02.2020

Con Máximo Kirchner a la cabeza, diputados nacionales del Frente de Todos se reúnen con Kicillof

El gobernador bonaerense recibirá a los legisladores nacionales de la bancada oficialista en el Congreso, que preside Máximo Kirchner. Será el martes y abordarán cuestiones parlamentarias de interés para el gobierno provincial.


15.02.2020

Diputada Mabel Caparrós Es importante la renegociación de deuda porque no queremos que Tierra del Fuego se asfixie

Caparrós sostuvo que el ministro de Economía “fue escuchado con mucho respeto por el oficialismo, pero también por parte de la oposición, a pesar de que es un lugar difícil, el endeudamiento durante la gestión de Mauricio Macri los últimos cuatro años ha sido salvaje”.


06.02.2020

Ley de renegociación de la deuda: los puntos principales aprobada en el Senado

La iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional para renegociar la deuda externa y que la Cámara de Senadores convirtió en Ley por unanimidad declara "prioritaria para el interés de la República Argentina" la restauración de la sostenibilidad del endeudamiento público externa.


06.02.2020

Por unanimidad el Senado convirtió en ley el proyecto para la renegociación de la deuda

Tras casi nueve horas de debate, la nueva norma impulsada por el Gobierno para encarar la renegociación de los plazos para el pago de la deuda externa obtuvo 65 votos afirmativos.


30.01.2020

Mabel Caparroz : Agradezco la posibilidad de que los gobiernos provinciales puedan sentarse a discutir sus deudas con Nación

La diputada nacional fueguina Mabel Caparrós (FORJA) votó a favor del proyecto del Ejecutivo nacional que le permite obtener las herramientas para negociar la deuda con acreedores externos. La iniciativa obtuvo la media sanción en la Cámara baja de la Nación.


30.01.2020

Para Heller, se trata de un “proyecto hecho por la Argentina, para las argentinas y los argentinos”

Restauracion de la sostenibilidad de la deuda publica “Vamos a tratar un proyecto que en su propio título declara prioritaria para el interés del país la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública emitida bajo ley extranjera.


16.01.2020

Legislatura: Se presentó la organización y composición de los bloques políticos

La presidenta de la Legislatura: vicegobernadora Mónica Urquiza informó sobre “la composición, denominación y autoridades de los bloques políticos” para la nueva conformación parlamentaria fueguina. Con la resolución de presidencia Nº 0049/20 se da cumplimiento al artículo 47 del Reglamento Interno de la Cámara.


30.12.2019

Los diputados y senadores congelan sus dietas por seis meses

La Cámara de Diputados y el Senado sacaron este viernes dos resoluciones para congelar las dietas por seis meses de los legisladores que integran ambos cuerpos parlamentarios de Nación.


21.12.2019

Diputados de la Corriente Federal votaron por la ley de Solidaridad Social y Reactivación productiva

Se aprobó la media sanción del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva con 134 votos a favor y 110 en contra. La iniciativa le otorga al Poder Ejecutivo una serie de herramientas para atender la situación de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad y comenzar a reactivar la economía nacional.


20.12.2019

Diputados dieron media sanción a la ley Solidaridad Social y Reactivación Productiva

Con 134 votos a favor, y 110 en contra, la Cámara Baja dio el visto bueno al paquete de medidas que envió el presidente Alberto Fernández


07.12.2019

Un crecimiento en la participación de dirigentes gremiales en distinto estamentos en el país

Mas sindicalismo en el Congreso Nacional, las Legislaturas Provinciales y los Consejos Deliberantes, la nueva composición hay un leve crecimiento en la participación de dirigentes gremiales, mayormente capitalizado por la Corriente Federal, en el Congreso Nacional  aunque lejos del tercio histórico planteado dentro del Justicialismo para los dirigentes obreros.


27.11.2019

Transición: juraron los nuevos senadores electos el 27 de octubre, en medio de cortes de luz

La ceremonia se llevó a cabo con los legisladores que serán parte del período 2019 - 2025. Un corte de luz afectó el normal desarrollo de la jornada y la jura debió apresurarse.Los 24 senadores nacionales electos en los comicios del 27 de octubre pasado prestaron juramento por el período legislativo 2019-2025 este miércoles en una sesión en la que además se definieron las autoridades de la Cámara Alta que asumirán el 10 de diciembre.


20.11.2019

Sesión especial en Diputados tratará la Ley de Alquileres y la de Góndolas

La Cámara de Diputados sesionará este miércoles para tratar el proyecto de ley de Alquileres, que busca mejorar la situación de los inquilinos; también debatirán el de Góndolas, que busca combatir la competencia desleal y los abusos de posición dominante en los supermercados.


19.11.2019

Enojada con la UCR, la senadora Lucila Crexell amenaza con no sumarse a Cambiemos

Lucila Crexell, senadora por Neuquén. Renovó su banca por 6 años.Fue electa por Juntos por el Cambio.Es porque los radicales fueron a la Corte para impugnar su elección. La neuquina analiza ir al bloque Federal.



 


704 - 720 de 818 artículos
LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.