El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Impuesto Extraordinario: “La cantidad de personas alcanzadas por el tributo es muy pequeña”expresó Carlos Heller

17.04.2020

El Presidente de la Nación Alberto Fernández, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Presidente del Bloque de diputados y diputadas del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y el Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, analizaron ayer el anteproyecto de ley en el que estos dos legisladores trabajan con el objetivo de crear un impuesto extraordinario a las grandes riquezas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Consultado acerca de la reunión, Heller afirmó que “aun cuando el proyecto no está cerrado, se habló de que el tributo podría alcanzar a los patrimonios de personas humanas que están por encima de los 3 millones de dólares. Ello comprendería a alrededor de 12 mil personas que tienen ese volumen de riqueza personal, sin contar sus patrimonios empresariales. Es decir, se trata de una minoría del total de contribuyentes del impuesto a los Bienes Personales. La tasa sobre el valor de los bienes declarados sería de entre el 2 y el 3,5 por ciento. Si el corte lo hubiéramos pensado en los 2 millones de dólares, el número de personas se elevaría a 32 mil. Como venimos diciendo, se trata de un tributo extraordinario, por única vez y con asignación precisa y determinada, es decir, destinado a adquirir productos vinculados a la crisis sanitaria, a fortalecer la cobertura alimentaria a personas con bajos ingresos y a asistir a las pymes más castigadas por la crisis con el objetivo de ayudar a sostener el empleo”.

El diputado agregó que “el universo alcanzado por el impuesto sería del 1,1 por ciento del total de los contribuyentes al impuesto a los Bienes Personales y, el 0,08 de la Población Económicamente Activa que mide regularmente el INDEC. Entre varias estimaciones en estudio, se proyecta la posibilidad de generar un ingreso superior al equivalente en pesos entre los 3 mil millones y los 4 mil millones de dólares. Se trata de un tributo progresivo y para ello se está trabajando en dividir a estos grandes contribuyentes en tramos”.
“Es decir, la cantidad de personas alcanzadas es una minoría y el tributo sólo responde a la necesidad imperiosa de conseguir recursos sin que éste le cambie a nadie sus condiciones de vida ni de acumulación de riqueza. No hay aquí nombres propios. Sólo se buscan ingresos adicionales para resolver una situación de demanda infinita sobre el Estado”, concluyó Heller.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

@consensopatagon
LO MAS RECIENTE
Belén Borgna: El Presupuesto 2026 refleja el esfuerzo municipal para sostener obras, mantenimiento y espacio público en un contexto adverso.

18.11.2025

El Concejo Deliberante avanzó con el análisis del Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Ushuaia, con la presentación de la secretaria de Planificación e Inversión Pública, Belén Borgna, quien expuso junto a la subsecretaria del área, Irupé Petrina, y el subsecretario de Servicios Públicos, Gustavo Caraballo.