Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Ayer una delegación de dirigentes de la AOT y delegados gremiales de la empresa Textil Río Grande estuvieron en la Legislatura. El legislador Daniel Rivarola (FORJA) planteó la necesidad de involucrar a los parlamentarios nacionales en este tema y expresó el compromiso de “acompañar en todas las acciones que los trabajadores de Textil Río Grande crean necesarias”.
La iniciativa busca la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos "como eje transversal para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas".
La comisión de Legislación del Trabajo, ya avanzó en un consenso entre los 17 proyectos que presentaron diputados de diferentes extracción política para regular la jornada de trabajo, el derecho a la desconexión digital y a la intimidad, entre otras cuestiones.
Así lo afirmó la legisladora de FORJA, Mónica Acosta, en relación al proyecto que crea la empresa estatal de hidrocarburos, Terra Ignis, que se estuvo debatiendo en comisiones en la legislatura, con la participación de sectores políticos y de la sociedad civil.
La Comisión 2 de Economía, de la Cámara Legislativa, Presidida por el Legislador Sciurano, recibió ayer por la tarde a integrantes de la Asociación Civil Reencontrándonos; representantes del Ministerio de Salud, de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y del Tribunal de Cuentas de la Provincia (TCP).
La Comisión de Educación se reunió esta tarde con el propósito de revisar la agenda de asuntos que esperan tratamiento. Emanuel Trentino (FORJA), presidió el encuentro que se desarrolló en el recinto de sesiones bajo el protocolo sanitario dispuesto. Adelantaron reuniones con sindicatos y Poder Ejecutivo.
Lo manifestó la senadora nacional Eugenia Duré al aprobarse con 41 votos positivos la Ley de Alquileres que beneficiará a más de 9 millones de argentinos. “Después de 36 años, damos un paso fundamental ya que aprobamos una norma que va a regularizar el mercado inmobiliario en nuestro país y será un alivio para millones de argentinos y argentinas”, expresó Duré.
La nueva norma se votó de forma conjunta con otro proyecto, referido a la suspensión de las Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS) y fue sancionada con 41 votos afirmativos y ninguno en contra.
La diputada y sindicalista del Frente de Todos, Soledad Alonso, será la encargada de presidir el cuerpo que tendrá desafíos inmediatos por la pandemia.Esta semana se conformó otra de las comisiones de la Cámara de Diputados que tendrá una agenda más que cargada este año, la de Trabajo que estará presidida por la diputada y sindicalista del Frente de Todos, Soledad Alonso.
Así lo afirmó el legislador Federico Greve, con respecto a las inquietudes que se generaron desde la Cooperativa Eléctrica ante el inminente tratamiento del proyecto Terra Ignis, que crea una empresa estatal de hidrocarburos.
Carlos Heller sobre la decisión del gobierno de disponer la intervención del Grupo Vicentin y enviar al Congreso una ley de expropiación para garantizar el funcionamiento de la compañía y los puestos de trabajo.
El legislador Daniel Rivarola hizo un repaso de la reunión plenaria de comisiones donde comenzó a tratarse la conformación de la empresa Terra Ignis. Destacó la participación que tuvieron representantes de las empresas petroleras, como así también diferentes funcionarios del Gobierno.
El legislador radical Federico Sciurano, presidente de la comisión de presupuesto de la Legislatura provincial, adelantó la agenda de esta semana que estará focalizada al debate del proyecto de creación de Terra Ignis, la empresa provincial de hidrocarburos.
Así lo expresó la senadora nacional Eugenia Duré luego de la tercera sesión remota realizada en el Senado de la Nación presidida por Cristina Fernández de Kirchner donde la oposición se retiró del recinto antes del tratamiento del proyecto de ley. “La Ley de Alquileres viene a alivianar el enorme esfuerzo que los argentinos y argentinas están haciendo; y sobre todo, implica un avance para proteger el derecho a la vivienda digna”.
El legislador Rivarola se refirió al trabajo que vienen desarrollando en Comisiones. Destacó los diferentes avances y que se está demostrando que “las leyes ya no se aprueban de manera automática como en una escribanía”.
El parlamentario destacó que la norma servirá “sobre todo poder tenderle una mano al sector del trabajo privado, en un gran espectro que va desde el cuentapropista hasta las PyMEs, pasando por trabajadores autónomos y monotributistas, todos sectores que venían reclamando de forma imperiosa una herramienta de este tipo”.