Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, aprobó la reglamentación de la Ley provincial 1283 a través de la cual la provincia adhiere a la Ley Nacional 27.351 que establece un marco normativo para pacientes electrodependientes, con el otorgamiento de beneficios y la realización de un Registro Provincial.
El legislador Daniel Rivarola, presidente de la Comisión de Salud, destacó el trabajo que se está desarrollando en conjunto con los distintos bloques. Se refirió a los proyectos que proponen la adhesión a la Ley Nacional por una Campaña de Donación de Plasma de pacientes recuperados de COVID 19 y también para adherir a la Ley que se refiere a la “Lucha Contra la Enfermedad de Fibrosis Quística de Páncreas”.
Encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la nación, Daniel Arroyo y el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, la senadora nacional Eugenia Duré participó de la conformación de los equipos técnicos de Políticas Sociales. “Tenemos el desafío de garantizar que las políticas públicas del gobierno nacional sean federales, transversales, sostenibles y a la vez que fortalezcan el trabajo territorial de nuestros municipios”.
La diputada nacional de FORJA, Mabel Caparrós, se refirió por Radio Universidad 93.5 a la sesión del martes de la Cámara de Diputados y al acuerdo con los acreedores externos, que permitirá al gobierno argentino proyectar mejor el futuro post pandemia.
La legisladora del Partido Verde puso en duda la voluntad del gobierno de otorgar los créditos y subsidios previstos en la ley que aprobó por unanimidad la Legislatura. Aseguró que en el Ministerio de Producción “hay un problema estructural” y, de los mil millones asignados, solamente se han volcado siete al sector privado.
Las claves de la iniciativa de la aprobócion de la Ley de teletrabajo.La nueva norma, aprobada por el Senado por 40 votos a favor y 30 en contra, que establece los presupuestos legales mínimos que se deben observar cuando el trabajo se realice de ese modo, entrará en vigencia 90 días después de que termine el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio vigente
Desde el bloque de legisladores de FORJA apoyamos y acompañamos la decisión del gobernador Gustavo Melella de liquidar el aumento, acordado en paritarias con los trabajadores estatales de la provincia.
“Hoy no fue un día cualquiera en el Senado, votamos la ampliación de los límites de la patria y la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, destacó el Senador Nacional de Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco.
El titular de Diputados se refirió a los proyectos de moratoria impositiva que el jueves será debatido en el plenario de Diputados y al de reestructuración de deuda externa bajo legislación local, en el Senado.
Se propone a los tenedores de bonos ley local el mismo set de títulos que se ofrecen en la última propuesta presentada a los acreedores externos. El monto total a reestructurar suma casi u$s46.000 millones de los que unos u$s20.000 millones están en manos del sector privado.
La vicegobernadora de la Provincia, Mónica Urquiza, presidió la segunda sesión ordinaria del año, donde los Legisladores abordaron poco más de 35 asuntos. Se destacaron la imposición del nombre Mujeres Veteranas de Guerra de Malvinas a la escuela Nº 48 de Ushuaia; la modificación del Código Procesal Penal; la adhesión de Tierra del Fuego al Día Mundial del Síndrome de Down y al Día Nacional de Síndrome de Asperger.
El legislador radical Federico Sciurano fue consultado por Radio Universidad 93.5 sobre el respaldo del presidente del Frente de Todos al proyecto de creación de Terra Ignis, y desaprobó la “presión” a los legisladores, adelantando que de darse esta situación de parte de alguna autoridades de la UCR sería rechazada.
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría y giró en revisión al Senado un proyecto de ley que regula el teletrabajo, en el que se establecen los presupuestos mínimos que contemplan los derechos de los trabajadores y las obligaciones de los empresarios.
El legislador Emanuel Trentino (FORJA) presidió al reunión de la Comisión de Educación, donde participaron Analía Cubino, ministra de Educación; Gabriela Castillo, ministra de Obras Públicas y sus respectivos equipos técnicos. Durante el encuentro, los Legisladores escucharon las exposiciones de la cartera educativa donde se contextualizó el escenario en medio de la pandemia por COVID-19.
Ayer una delegación de dirigentes de la AOT y delegados gremiales de la empresa Textil Río Grande estuvieron en la Legislatura. El legislador Daniel Rivarola (FORJA) planteó la necesidad de involucrar a los parlamentarios nacionales en este tema y expresó el compromiso de “acompañar en todas las acciones que los trabajadores de Textil Río Grande crean necesarias”.
La iniciativa busca la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos "como eje transversal para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas".