El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

«No es momento de precarizar», Legisladores de Forja

03.09.2020

Desde el bloque de Legisladores de Forja de la Legislatura de Tierra del Fuego, se refirieron al intento de algunas empresas de retomar contrataciones que avancen sobre las condiciones laborales. “Se trata de un modelo de contratación masiva, que entendíamos como obsoleto”, destacaron los Parlamentarios.

“Lo que más llama la atención es que no son todos los sectores, son solo los más poderosos y precisamente los que más pueden resistir”, resaltaron los Legisladores de Forja respecto a la contratación de trabajadores “eventuales” en las electrónicas.

  

“Vemos con suma preocupación que algunos sectores industriales pretendan traer a las relaciones laborales un modelo de contratación masiva, que entendíamos como obsoleto, retomar la contratación bajo el modelo de trabajador -eventual-, en un sector tan programado como es el electrónico, nos retrotrae y hace recordar a la vieja política de flexibilización laboral puesta en marcha con la Ley 24.013, en la década del 90, cuando el beneficio de la contratación era pensado en función de los intereses de la patronal y avanzaba sobre los derechos de los trabajadores, con la excusa de la necesidad de ocupar más mano de obra”, señalaron los Legisladores de Forja y agregaron, “hace muchos años que la actividad industrial no utilizaba esta forma de contratación, debido a que ante trabajos extraordinarios se implementaban horas extras y cuando estas no alcanzaban, se incorporaban contratos a plazo fijo porque siempre se tuvo exactitud y certeza respecto de la producción”.

En ese mismo destacaron que, “lo que más llama la atención es que no son todos los sectores, son solo los más poderosos y precisamente los que más pueden resistir. Mientras que otros sectores de la producción, apegados a las buenas y viejas costumbres, pero priorizando la buena fe laboral a pesar de tener mucha menos capacidad económica, continúan haciendo frente a sus obligaciones con las reglas y herramientas a las que están acostumbrados los trabajadores”.

Finalmente los Parlamentarios dijeron que, “esperamos que esto no se dé, confiamos plenamente en los sectores involucrados y entendemos que seguramente arribarán a una posición que beneficie a todos”. De todas formas alertaron que, “si se llegara a dar, reclamaremos que se fundamente exactamente cada eventualidad por cada puesto de trabajo. No es momento de precarizar, es momento de ser solidarios y llevar tranquilidad al sector obrero”, concluyeron los parlamentarios.

 

Prensa bloque FORJA. Legislatura de Tierra del Fuego.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.