El TERMOMETRO PARLAMENTARIO

Avanza la discusión de un proyecto para que el Presupuesto tenga perspectiva de género

21.06.2020

La iniciativa busca la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos "como eje transversal para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas".

Un proyecto de ley que pretende incorporar la perspectiva de género en el Presupuesto Nacional avanza en la Cámara de Senadores, donde ya obtuvo el visto bueno de la Banca de la Mujer, y en los próximos días será presentado ante autoridades del Ministerio de Hacienda para conseguir dictamen y ser discutido en el recinto de sesiones.


El proyecto tiene por objeto la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos "como eje transversal para el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas".

Para la iniciativa presentada por la senadora formoseña por el Frente de Todos María Teresa González serán considerados Presupuestos Sensibles al Género (PSG) "aquellos en cuya formulación, aprobación, ejecución, control y evaluación se considere el impacto diferenciado de los gastos entre mujeres y varones".

La intención es "reducir y eliminar las brechas de género, garantizar el ejercicio igualitario de los derechos de las mujeres en todas las esferas del desarrollo y erradicar la violencia de género en todos sus tipos y modalidades".

El control y la evaluación de los PSG tendrán en cuenta si el presupuesto afecta la participación de las mujeres en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones; el "derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencia, incluyendo la garantía y el acceso a la salud integral y a la salud sexual y reproductiva" y el "acceso a una educación de calidad inclusiva y equitativa".

Además, debe contener políticas públicas tendientes a "reducir la pobreza feminizada; reconocer el trabajo doméstico no remunerado, incluyendo las tareas de cuidado; alcanzar el empleo pleno y reducir las brechas de género en los ingresos laborales y en el acceso a la seguridad social con el fin de promover un desarrollo inclusivo, productivo y sostenible".

En otros aspectos, también debe velar por la "transformación sociocultural, mediante la adopción de una perspectiva transversal en todas las áreas y temas, y teniendo como principales pilares la educación, la capacitación y la sensibilización en temas de género y diversidad sexual".

"El objetivo de este proyecto es la incorporación de la perspectiva de género en los presupuestos públicos como eje para la evaluación y ejecución de la política púbica", dijo la autora de la iniciativa.

La peronista González aclaró, además, que el documento "establece la incorporación de perspectiva de género a todas las bases del presupuesto".

Asimismo, consideró que el Presupuesto Nacional, cuya edición 2021 será presentada ante el Congreso en septiembre, "con perspectiva de género nos permitirá avanzar por un camino que todos necesitamos y anhelamos".

"Los presupuestos son instrumentos que permiten eliminar la brecha entre los géneros.

El desarrollo sólo será sostenible si los beneficios llegan por igual a todos", sentenció González.

La iniciativa había comenzado a ser debatida el año pasado en el seno de la Comisión Banca de la Mujer por impulso de su presidenta, la oficialista Norma Durango.

De hecho, a mediados de 2019 se realizó un plenario, junto con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que contó con la participación de expositores de diversos organismos estatales y de la sociedad civil.

Al modificarse la integración de la Cámara por el recambio parlamentario de diciembre, el proyecto debe ser debatido nuevamente.

La intención es que el Congreso lo apruebe antes de la llegada de la próxima Ley de Presupuesto. Para ello, la Comisión tiene pensado volver a organizar una reunión la semana próxima con funcionarios del Ministerio de Economía.

No obstante, el documento cuenta con el aval de la directora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la cartera, Mercedes D'Alessandro, quien en una reunión con las integrantes de la Comisión mencionó que "una legislación nacional le daría un impulso fantástico".

"Este es un excelente punto de partida, pero todavía nos queda camino", mencionó D'Alessandro.

Para la funcionaria, el Presupuesto debe ser redireccionado para "cerrar esas brechas" entre hombres y mujeres, pero aconsejó "ser muy inteligentes en cómo se hace esa tarea".

"El Presupuesto con Perspectiva de Género nos permitirá iluminar donde nos falta, dónde reformular y dónde evaluar las cosas de otra manera", sentenció.

Fuente: Télam

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"