Tras la contundente demostración de solidaridad con el feminismo y el colectivo LGBTIQ+ de este sábado, Milei insiste en que fue "editado", pese a que sus dichos en Davos están disponibles en la propia página oficial de la Casa Rosada.
Con la presencia de nuestro Secretario General Carlos Ortega y todos los miembros de Comisión Directiva , el Secasfpi festejó en el Hotel Bauen el día del Trabajador de la Seguridad Social acompañados por los delegados de todo el país.Los festejos son en el marco del IX Encuentro Nacional de Delegados de SECASFPI .
La ley se aprobó por 39 votos positivos y 17 negativos pocos minutos antes del límite que tenía para ser tratada. Los trabajadores de la cooperativa festejaron. El peligro de que el Gobierno decida vetar la norma.Los trabajadores armaron una cooperativa después de que en 2001 los dueños cerraran el Bauen.
Fue aprobada por el Senado a pesar del rechazo de Cambiemos.Se declaró de utilidad pública y la expropiación del edificio y sus bienes.
La Cámara de Senadores aprobó el miércoles a la noche la expropiación del edificio y los bienes muebles del Hotel Bauen, que se mantiene hace 14 años bajo gestión de sus trabajadores tras el abandono de los dueños originales de la empresa.
El proyecto, consensuado por varias fuerzas políticas basado en sobre un proyecto de ley del diputado Carlos Heller, declara de utilidad pública y sujeto a expropiación las instalaciones que componen el Hotel, ubicado sobre la avenida Callao casi esquina Corrientes.
Los trabajadores del gremio de ANSES, SECASFPI, festejaron en el Hotel Bauen el día del Trabajador de la Seguridad Social, en el marco del IX Encuentro Nacional de Delegados de ese gremio que se desarrolla en el hotel recuperado por sus trabajadores. Entre otros, estuvieron presentes el ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; las diputadas nacionales Fernanda Raverta y Marisa Guerin, y los intendentes de San Martín, Gabriel Katopodis; de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, y de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, que conversó con IB24.
Con la presencia del Secretario General Carlos Ortega y todos los miembros de Comisión Directiva, SECASFPI festejó en el Hotel Bauen el Día del Trabajador de la Seguridad Social acompañados por los Delegados de todo el país."Vamos a defender todas las conquistas del pueblo argentino", afirmó el Secretario General de SECASFPI Carlos Ortega.
La central obrera no exigirá una ley ni un decreto "antidespidos". Será en la segunda reunión tripartita que Ejecutivo, CGT y empresarios tendrán este miércoles en Casa de Gobierno.Uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, afirmó hoy que en la segunda reunión de la mesa de la producción y el trabajo, que se realizará este miércoles con el Gobierno y los empresarios, la central obrera pedirá un "compromiso" para evitar despidos y suspensiones de acá a fin de año y se apuntará a la "responsabilidad social" del mundo empresario.
Durante su paso por la provincia, el secretario General de la UEJN a nivel nacional, Julio Piumato, dialogó con el programa televisivo “Desde las Bases”
Delante de miles de trabajadores de la economía social, acompañados por otros tantos trabajadores registrados, enrolados en la CGT, el dirigente Daniel Menéndez, de Barrios de pie, exhortó a los diputados a aprobar antes de fin de año el proyecto de ley de emergencia social, que ayer obtuvo media sanción del Senado y que la Cámara baja tratará probablemente el próximo jueves en una sesión especial. “Hay rumores de que una vez más el Presidente quiere vetar una ley que beneficia a los trabajadores, como ya lo hizo con la ley de suspensión de despidos, que terminó con 135 mil desocupados más”, denunció Menéndez.
La estrategia oficial para disminuir la tensión, a través de la mesa de diálogo tripartito y el pago de sumas extra a beneficiarios de planes sociales, está en dificultades. La falta de recuperación de la industria lleva a ajustes en salarios y empleo, con el consecuente malestar sindical
Los dos sectores marchan desde el mediodía y cierran a las 16 con un acto en la escalinata del Congreso. Es para respaldar el proyecto de Emergencia Social, un nuevo compromiso antidespidos y el bono de fin de año en el sector privado.
El monto variará de acuerdo a la escala y no alcanzará a los puestos más altos.Los trabajadores estatales tendrán una sorpresa extra en el arbolito de Navidad. Es que sus representantes gremiales acordaron con el gobierno nacional el pago de un bono de fin de año que variará entre $2000 y $3500, según el escalafón.
El gremio de Secasfpi conjuntamente con Ate hizo una presentación "amicus curiae" ante la Cámara Federal de la Seguridad Social.La importancia de esta presentacion para defender un derecho fundamental como es la Seguridad Social en nuestro pais y defender un interés de trascendencia general, como es Fondo de Garantia de Sustentabilidad de ANSES hace que accion una herramienta para la discusion y el debate donde aportando pruebas el Juez tendra elementos y la voz de los trabajadores.
Los gremios que nuclean empleados y obreros textiles registraron la pérdida de 4120 empleos formales en el año. Es a causa de “la apertura indiscriminada de importaciones” y de la baja en las ventas por la caída del poder adquisitivo del salario.Con 2100 despedidos, el Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (Setia) es el más afectado, ya que sus asociados son supervisores y capataces de los otros tres gremios del tramo industrial de esta cadena de valor, aseguraron las fuentes consultadas por Télam en alusión a la Asociación Obrera Textil (AOT), la Federación Obrera de la Industria del Vestido y Afines (Foniva) y la Unión de Cortadores de la Indumentaria.
Vanesa Siley, secretaria general de Sitraju-Caba, fue la encargada de cerrar el primer encuentro de mujeres sindicalistas en su discurso expresó la importancia de la actividad “para enriquecer la construcción colectiva de los trabajadores”. “Las mujeres en el movimiento obrero somos muchísimas y ocupamos lugares estratégicos y es importante que vengan más. Para eso necesitamos encontrarnos, conocernos, discutir, pelearnos pero para saber que estamos, quienes somos. Tener un profundo reconocimiento, sin victimización. Un reconocimiento de nuestro trabajo, de la fuerza que le ponemos todos los días a ese trabajo”.
Finalmente se produjo el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas con una alta participación en número y compromiso y con un balance más que positivo. Se planteó la necesidad de una mayor participación femenina en las organizaciones sindicales, de avanzar en reformas que propicien y faciliten esa participación, pero también de fortalecer la posición y el rol de los sindicatos en una coyuntura política que avanza por el empleo y contra los trabajadores.
En el marco de la Corriente Federal de Trabajadores, nucleados en la CGT, el sábado 12 de noviembre a partir de as 10hs se realizará el Primer Encuentro de Mujeres Sindicalistas. Por este motivo, IB24, dialogó con Soledad Alonso, Secretaria de Prensa del gremio Secasfpi, Sindicato de Empleados de ANSES.