GREMIALES NACIONAL

El Gobierno pone en marcha una batalla contra la "burocracia" de la planta estatal

10.01.2017

El ministro Ibarra capacitará empleados y concursará cargos directivos.Un año fue suficiente para conocer el funcionamiento de la botonera, aseguran en despachos cercanos a la Casa Rosada. Y en este 2017, según afirman dentro y fuera de Balcarce 50, la batalla contra la "burocracia estatal" será directa y sin respiros.

Por orden del presidente Mauricio Macri, y aunque prevé intensas negociaciones y resistencias entre los gremios estatales, el Ministerio de Modernización, que encabeza Andrés Ibarra, pondrá en marcha su plan para "desburocratizar" las dependencias del Estado.

Cursos de capacitación del personal; creación de concursos para los mandos intermedios y la idea de simplificar los trámites que se vinculan con los organismos públicos serán los ejes de la cruzada, cuyo objetivo declarado es instalar una "meritocracia" con premios y castigos para los trabajadores estatales, y espantar, a la vez, los fantasmas de nuevos recortes en la planta de empleados públicos nacionales.

"El objetivo general de estos cambios es generar un Estado conducido por gente capaz y formada. Nuestra obligación es formar el recurso humano para que conduzca de la mejor manera los destinos de la administración", explicó el ministro Ibarra .

La primera medida de este "paquete antiburocracia" será la capacitación de la planta del Estado. Los cursos, de carácter optativo, permitirán según fuentes del ministerio sumar puntos para aquellos empleados que decidan capacitarse, lo cual redundaría "en un futuro" en aumentos salariales por encima de aquellos que opten por no participar.

Estarán divididos por lo que Ibarra denomina los "itinerarios formativos", según él área en el que trabaje el empleado (administración, sociales, tecnología. por ejemplo) y serán el prólogo de una segunda etapa: la evaluación de desempeño. "Una vez que los tengamos capacitados, la tarea será si realmente aplican lo que se les enseñó, si cumplen los objetivos y si mejoraron en sus desempeños", explican desde el Gobierno. El nuevo instituto de capacitación, en realidad el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) "renovado" que será presentado a fines de febrero, servirá de vehículo para los cursos formativos, cuyos programas saldrán de "acuerdos con universidades nacionales y provinciales" y podrán extenderse a empleados públicos provinciales y municipales que quieran adherir.

Tan importante como la capacitación será, a juicio de Balcarce 50, la designación por concurso de los alrededor de 3000 cargos de coordinadores y directores que tiene la administración pública nacional. En estos días, funcionarios de Modernización comenzarán a analizar las listas de y a seleccionar alrededor de 300 casos a ser concursados, unos diez a quince por ministerio. ¿Esto quiere decir que muchos directores y coordinadores podrían perder sus empleos? "Van a tener mejores posibilidades que otros concursantes, porque ya conocen los cargos en los que están. Y está la posibilidad de que si son elegidos tengan un cargo estable que no dependa de los vaivenes políticos". explicaron fuentes oficiales.

Atentos a las críticas y resistencias que estos planes podrían originar, en el gabinete nacional afirman: "En realidad, los primeros evaluados somos y vamos a ser nosotros", afirmó un ministro, en relación con el "tablero de control" de los ministerios que manejan los vicejefes de gabinete Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, y que se ampliará en los próximos meses. "No habrá otra ola de despidos", se atajan en dos ministerios vinculados al plan.

De la mano con la autoevaluación llegará la intención oficial de simplificar la administración pública. "Hay ministerios o administraciones en los que la cantidad de trámites es realmente interminable. La idea es reducir esa cantidad, y que la base de datos común sirva para todoa la administración pública", afirmaron en el Gobierno, en relación con este plan, aún embrionario.

Las relaciones con los sindicatos estatales es dispar. Cerca de Ibarra reconocen que "hay diálogo" con UPCN, que concentra más del 70% de los estatales bajo la batuta de Andrés Rodríguez, y poco entendimiento con ATE nacional, de Hugo "Cachorro" Godoy. "Nadie te dice que está en desacuerdo con desburocratizar. Pero si evaluamos presentismo, si los empleados se preparan o no, si hacen las cosas a conciencia, allí surgen los problemas", afirmaron fuentes que conocen el plan oficial.

Fuente: LA NACION

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"