GREMIALES NACIONAL

Con cortes en la 9 de Julio, arrancó la tarde de piquetes en el Centro

21.12.2016

Tras el paro de transporte de ayer, hay previstas al menos cuatro movilizaciones entre el Congreso y Plaza de Mayo. La primera ya arrancó.Cuando muchos todavía no se reponen del paro que ayer a la mañana frenó el transporte público y se volvió una odisea para millones de usuarios, la agenda de conflictos sociales hoy promete un nuevo y no menos caótico capítulo. Desde las primeras horas de la tarde y hasta pasadas las 17 una sucesión de al menos cuatro manifestaciones con destino final en Plaza de Mayo ya comenzaron a complicar el tránsito en el Centro de la Ciudad. 

 

Desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, el centro porteño se verá otra vez cortado y colapsado por marchas y piquetes. Foto: Maxi Failla

 

La jornada de marchas y piquetes arrancó temprano con el reclamo del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI), que realizaron a las 10 una movilización desde Defensa y Belgrano, hasta Chacabuco al 400. El sector denuncia que el organismo atraviesa una grave situación, por lo que acompañan a la iniciativa con un paro.

Pero esta tarde empezaron los conflictos más importantes, cuando entraron en acción los trabajadores desocupados que se nuclean en el Movimiento Sin Trabajo "Teresa Vive". En este caso, la modalidad de protesta es el corte, y la zona afectada era desde las 14 la intersección de las avenidas 9 de JulIo y Avenida de Mayo. "Le exigimos al gobierno que abra una "paritaria social" pero con todos los movimientos, no sólo con sus amigos que le firmaron la tregua", sentenciaba Ricardo Acuña, dirigente de la regional Norte del movimiento. 

Mirá también: Extienden a cinco años el vencimiento de las multas de tránsito en la Ciudad

El pico de la concentración se dará desde las 16, cuando este grupo confluya con las columnas del MST y el Nuevo MAS para marchar en conjunto, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. La concentración y el acto se dan en el marco de los 15 años del estallido económico y social del 2001, y como advertencia ante un presente de ajustes que, según los referentes del reclamo, está yendo por el mismo camino. 

La imagen diaria de marchas y protestas en el centro porteño. Las de hoy afectan la traza de Avenida de Mayo, desde el Congreso hasta la Plaza.

Casi en paralelo, organizaciones sociales, de derechos humanos y mujeres, juveniles, piqueteras e independientes marcharán también desde el Congreso hasta Plaza de Mayo desde las 17. "Marchamos con una consigna muy clara: abajo el ajuste de Macri, los gobernadores y las patronales. Y exigimos también que se termine la tregua de las centrales sindicales que todo el año dejaron pasar el ajuste", expresaba Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). 

Por su parte, los docentes de la Ciudad reunidos en Ademys tendrán su propia medida de fuerza, con un cese de actividades desde las 14. El objetivo es lograr la reapertura de paritarias y un aumento de presupuesto, además de rechazar el decreto firmado por el Jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que le otorga caducidad al puntaje de los maestros. 

Con estas premisas, van a concentrarse desde las 14.30 en el Cabildo, y luego marcharán hasta el Ministerio de Educación donde van a brindar con pan y agua para visibilizar su problemática. Por último, a las 16.30 van a llegar al Congreso para marchar junto al sindicalismo combativo y organizaciones sociales en el marco de los 15 años del "Argentinazo".

Fuente: Clarín

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Jonatan Viale me cagaron la carrera

18.02.2025

Lo que dejó la entrevista de Jony Viale al presidente Milei hizo que explotaran las redes sociales, donde los periodistas más afines al gobierno están desconcertados por el cómo entregaron el crudo de la nota y transmitió TN, dejando expuesto al desnudo un Milei acorralado.

«Le di una ventana de 48 horas»: el mensaje de Hayden Davis a Milei.

17.02.2025

El titular de la firma Kelsier dijo ser «el asesor» del mandatario y afirmó que el lanzamiento del token fue «un plan que salió muy mal, a nivel presidencial». Aseguró que tiene "toda la plata" de la operación y afirmó que planea entregarla cuando reciba «respuesta de Javier Milei y su equipo».