Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.
27.06.2025
La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.
Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.
EXCLUSIVO JULIA STRADA // RADIO+ MULTIMEDIA 104.9 MHZ.
La diputada nacional Julia Strada denunció un encubrimiento político en torno a la estafa cripto $Libra, con vínculos directos al presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y allegados.
- - La comisión investigadora en Diputados fue bloqueada por 14 de los 28 diputados oficialistas.
- - El empresario Novelli, presunto operador de la estafa, habría visitado Casa Rosada y Olivos varias veces, y su familia vació una caja fuerte antes del colapso de Libra.
- - La fundación FARO, dirigida por Agustín Laje, está bajo sospecha de haber canalizado fondos hacia estructuras políticas del oficialismo.
- - Más de 44.000 personas de todo el mundo** habrían sido estafadas. El escándalo ha tenido repercusión internacional, con cobertura en medios como New York Times y BBC.
- - La presidenta de Diputados, Martín Menem, es acusado de obstaculizar las investigaciones, rompiendo con el rol democrático del Congreso.
- - Uno de los involucrados, Hayden Davis, estuvo en Tierra del Fuego durante el armado del esquema.
La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli. A pesar de su magnitud y su repercusión en medios internacionales, la investigación es bloqueada por legisladores oficialistas. Se acusa a Martín Menem de impedir el avance de la comisión en Diputados, en un caso que plantea serias dudas sobre la transparencia institucional en Argentina.
¿Sabías que una criptoestafa internacional podría estar conectada directamente con el entorno presidencial argentino?
— consensopatagonico (@consensopatagon) June 27, 2025
El caso Libra, que estafó a más de 44.000 personas, tiene implicados de alto rango. pic.twitter.com/ELTrdGoIEI
El caso Libra ya no puede considerarse un mero episodio de corrupción local. La estafa cripto que vincula al presidente Javier Milei, su entorno y operadores políticos ha adquirido un perfil internacional que sacude los cimientos institucionales argentinos y plantea interrogantes sobre el rol del poder en el encubrimiento de delitos de alto impacto financiero y social.
A veces, los escándalos no solo se miden por la cantidad de ceros que dejan vacíos los bolsillos de miles de víctimas, sino por la profundidad con la que erosionan la credibilidad de un gobierno. Libra, la criptomoneda fraudulenta que sedujo a más de 44.000 personas en distintos países, no es solo una estafa financiera: es un síntoma de una democracia que coquetea peligrosamente con la impunidad institucional.
Lo revelado por la diputada Julia Strada no puede descartarse como un ataque opositor. La evidencia es sólida y el silencio oficial, elocuente. La comisión investigadora fue saboteada desde adentro: 14 diputados oficialistas se negaron a avanzar, blindando no solo al presidente Javier Milei, sino también a su hermana Karina y al empresario Novelli, un operador habitual de Casa Rosada y Olivos. La imagen de una caja fuerte vaciada por la familia de Novelli justo antes del colapso de Libra no solo es inquietante: es cinematográfica.
El entramado se extiende. La fundación FARO, de Agustín Laje, aparece como posible canal de financiamiento político mediante fondos desviados del fraude. Un viaje clave a EE.UU. días antes del derrumbe de Libra despierta sospechas fundadas sobre una ingeniería financiera armada con precisión y cobertura política.
Mientras tanto, los medios internacionales señalan la magnitud del escándalo. El *New York Times* y la *BBC* cubren lo que en Argentina se intenta silenciar. No se trata solo de proteger a figuras de poder: se trata de consolidar un mecanismo de impunidad disfrazado de institucionalidad.
Martín Menem, como presidente de la Cámara de Diputados, encarna otra capa de esta arquitectura defensiva. El bloqueo a la comisión no solo retrasa la justicia: la sabotea deliberadamente. Strada lo define con precisión quirúrgica: "rompe con la voluntad democrática".
Este caso trasciende partidos y grietas. Es una prueba ácida para el sistema institucional argentino. La pregunta ya no es si hubo fraude, sino quiénes lo facilitaron, lo encubrieron y lo financiaron. Y, más aún, si hay voluntad real de enfrentar las consecuencias.
Porque Libra no es solo un colapso cripto. Es un espejo de lo que ocurre cuando el poder se cree impune y la justicia se convierte en rehén de mayorías parlamentarias funcionales al silencio.
Fuente: CONSENSO PATAGONICO