GREMIALES NACIONAL

Tensión en el Ministerio de Educación: cómo sigue el conflicto por las cesantías

02.01.2017

Durante la mañana se vivieron incidentes aislados dentro del Ministerio entre la policía y representantes gremiales. De acuerdo a fuentes oficiales, se revisarán al menos 100 de los 300 casos afectados por la no renovación de sus contratos

El conflicto reinante en el Ministerio de Educación sobre la situación de 300 empleados que el 31 de diciembre finalizaron sus contratos y los cuales no fueron renovados de cara al 2017 permanece activo. A media mañana, cuando representantes sindicales se disponían a iniciar una nueva asamblea se vivieron algunos incidentes aislados entre representantes de ATE y efectivos de la policía de la Ciudad -está a cargo del operativo- en uno de los ingresos al edificio de la cartera educativa.

Algunos gremialistas publicaron un video en las redes sociales en los que se ve cómo algunos efectivos redujeron a la fuerza a Rodrigo Recalde, uno de los delegados de ATE en el propio Ministerio.

Tension pasillo del Ministerio Educación foto: Whataap

 

"En el momento que nosotros quisimos hacer entrar a compañeros de conducciones nacionales de sindicatos, fuimos atacados a golpes por la policía", relató el propio Recalde a Futurock.fm.

"Sucedió en el único pasillo de acceso en el palacio Pizzurno. Yo fui golpeado por el comisario que estaba a cargo del protocolo de seguridad. Después me fui a la sala médica del Ministerio, que me dieron cobertura por la ART", agregó.

El incidente entre sindicalistas y la policía fue el momento más tenso, después de que los propios protestantes se encontraran desde primeras horas de la mañana con todas las entradas de los edificios anexos al ministerio valladas.


Los gremialistas volvieron a realizar asambleas para definir sus acciones a seguir en la protesta (@izquierdadiario)

La decisión del Ministerio de Educación y Deporte de no renovar los 300 contratos de empleados disparó una protesta y una ocupación pacífica de los gremialistas, nucleados por la propia ATE y por UPCN.

Fuentes allegadas al Ministerio revelaron que al menos unos 100 casos quedarían a una revisión interna por parte de la propia cartera educativa y se analiza la posibilidad de hacerles firmar una renovación en su vínculo laboral.

Otro de los puntos en conflicto era el del futuro de 2.500 tutores virtuales del programa Nuestra Escuela. Sin embargo, desde el propio Gobierno se informó que esos tutores volverán a trabajar en febrero, cuando se reincorporen a sus funciones, siempre y cuando cumplan con los requisitos laborales exigidos por el Ministerio para el inicio del ciclo lectivo 2017.

En tanto, representantes de ATE demostraron su indignación por los incidentes ocurridos por la mañana peró aún se mantienen abiertos al diálogo para encontrar una solución al conflicto.

"Lo único que queremos es poder hacer nuestras asambleas en paz. Según la policía, durante la Asamblea de la mañana nadie podía entrar ni salir, eso está muy alejado de una entidad que propone el diálogo", afirmó Recalde.

Para el mediodía, se espera una reunión entre representantes del Ministerio de Modernización, algunos pares del Ministerio de Educación y representantes sindicales con el fin de resolver el futuro de los puestos de trabajo en cuestión.FuenteInfobae

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
1

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"