El intendente de Ushuaia advirtió que el nuevo pacto con el Fondo reproduce la receta de 2018: más deuda, más ajuste y reformas que afectan a trabajadores, jubilados y provincias.
Se acabó la paciencia en Azopardo. La CGT confirmó que se retira de la mesa de Diálogo Social, definió una movilización con los gremios industriales para el 7 de marzo y un paro general para la segunda quincena de ese mes.Luego de casi cuatro horas de reunión, la CGT anunció que se terminó la luna de miel. La central obrar resolvió la realización de una movilización para el 7 de marzo y un “paro nacional con movilización” para fines de ese mes, aunque no dieron precisiones de cuándo sería.
El gremio había llegado a un entendimiento salarial con los empresarios pero Triaca se negó a homologarlo por considerarlo demasiado alto. Ahora un fallo judicial obliga a los bancos a pagarlo y le ordena al ejecutivo no interferir la paritaria.La Sala de feria de la Cámara de Apelaciones del Trabajo concedió ayer una medida cautelar a la Asociación Bancaria para garantizar la aplicación del aumento salarial que el gremio había pactado con algunas de sus cámaras empresariales.
Alvaro Ruiz es abogado laboralista, de larga trayectoria, miembro de la Corriente Federal de Trabajadores y docente universitario. En diálogo con Sindical Federal repasó de modo muy crítico el reciente decreto de necesidad y urgencia firmado por Mauricio Macri modificando la ley de Accidentes de Trabajo. En su análisis las modificaciones son perjudiciales para los trabajadores al quedar más desprotegidos ante el accionar de las aseguradoras, al dilatar los plazos para obtener una indemnización por un accidente o enfermedad causada por la práctica laboral. También fue muy crítico con el accionar de las comisiones médicas y con el propio decreto al que se refiere como inconstitucional.
[]
La Asociación Bancaria firmó el 23 de noviembre pasado un acuerdo con una compensación salarial y un adelanto de las negociaciones paritarias para el primer tramo de 2017. En la semana el Ministerio de Trabajo, impulsado por la banca extranjera, hace un nuevo intento de voltearlo desconociendo lo acordado. El gremio dio a conocer un duro comunicado al que tituló “Sinvergüenzas y ¿Estafadores?” donde denuncia la situación.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, le presentó este jueves a las empresas automotrices una serie de lineamientos que el gobierno nacional busca impulsar en el sector para lograr mayor eficiencia y que se haga más competitivo."Fue una reunión muy positiva y vamos a seguir haciendo todas las reuniones que sean necesarias para que crezca el sector automotriz", dijo Cabrera a la prensa, al término del encuentro llevado a cabo esta tarde en el Palacio de Hacienda, encuentro del cual los empresarios salieron sin formular declaraciones.
Malestar en cumbre marplatense los ejes :despidos y flexibilización.La central obrera tuvo una previa en Mar del Plata al encuentro del jueves que viene, en el que prometen analizar un plan de lucha contra el ajuste.La CGT comenzó ayer a mover sus engranajes más temprano que nunca: en una cumbre marplatense amagó con suspender el diálogo con el Gobierno y resolver la semana próxima medidas de fuerza por la persistencia de los despidos, los avances por decreto sobre la legislación laboral, la pérdida de poder adquisitivo y los intentos de flexibilización de los convenios colectivos.
El Secasfpi, gremio de la ANSeS que integra la Corriente Federal se sumó a los que avizoran un 2017 conflictivo. “A través de la unidad lograremos resistir todo lo que tengamos que resistir”, indicó Ortega, su titular.El Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de la Industria (SECASFPI), que conduce Carlos Ortega, señaló que “el 2017 será un año de lucha. En 2016 no hubo ningún paro general, ni ninguna medida de fuerza más que el festejo del día del trabajador”.
En el marco de un paro de 24 horas, la Federación Gráfica Bonaerense marchó desde su sede en Paseo Colón hasta el Ministerio de Trabajo en rechazo de los 380 despidos en AGR-Clarín y contra las políticas económicas del gobierno nacional. Fuerte apoyo de la Corriente Federal de Trabajadores que se plegó solidariamente a la manifestación, de organizaciones sociales y de gremios que integran la CTA de los Trabajadores.
Cómo no había sucedido hasta hoy, diversos sindicatos e incluso varias regionales de la CGT motorizaron una movilización al Ministerio de Trabajo que se calcula en 20000 personas y que está encabezada por varios de los sindicatos que integran la Corriente Federal de los Trabajadores a partir del recrudecimiento del conflicto iniciado por los despidos […]
La conductora de El Trece explicó que Clarín busca "echar a 380 trabajadores y reabrir una planta nueva con trabajadores precarizados y fuera del convenio".El conflicto por los 380 despidos en la imprenta AGR-Clarín continúa y la periodista de El Trece Silvia Martínez Cassina salió a cruzar al propio multimemedios donde trabaja y denunció una política de flexibilización laboral.
Repudiamos cualquier tipo de agresión a los trabajadores/as en general y particularmente a los compañeros/as trabajadores/as del taller Artes Gráficas Rioplatenses (A.G.R.), planta gráfica perteneciente al Grupo Clarín.El pasado lunes 16 de enero, los empleados/as de AGR se presentaron en su lugar de trabajo, como lo hacen habitualmente, y se encontraron con un cartel en el que se les informaba sobre el cierre total de la planta y el despido de los trabajadores/as, lo que significa 380 familias en la calle.
Carlos Ortega es el secretario general del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el personal de la Industria (SECASFPI), una organización gremial que agrupa trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS). En diálogo con “El Tambor de Montserrat”, Ortega hace balance y memoria del difícil 2016, en el que, según el líder sindical, hubo más de 150 mil despidos entre públicos y privados.
Según Caló, líder de la UOM, la situación de los trabajadores del sector se agravó en los últimos diez días.El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, que llegó a Tucumán para encabezar del Congreso Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, se mostró preocupado por la situación económica del país y dijo que "8.000 trabajadores del sector fueron despedidos y 14.000 suspendidos" durante 2016.
La Corriente Federal de Trabajadores lanzó un documento con duras críticas a las medidas del Gobierno nacional y urgió a concretar un “plan de acción sindical” unificado con participación de todo el movimiento obrero.
2017 ha comenzado, no podía ser de otra manera con este Gobierno, con un mercado interno donde se mantiene la recesión, con una inflación anualizada del 41%, quebrantos empresarios, despidos y suspensiones, tanto en el sector público como en el privado: educación pública y privada, textiles, metalúrgicos, seguros, petroleros, comercio, gráficos, curtidores, construcción, alimentación, minería, cerámica, calzado, automotriz, electrónica, seguridad, gastronómicos…