GREMIALES NACIONAL

Los docentes bonaerenses rechazan la oferta salarial y la Provincia ratificó que descontará los días de paro

07.02.2017

Los sindicatos amenazan con dejar sin clases a casi 5 millones de alumnos. El ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, dijo que “la huelga debería ser la última instancia para no dejar a los chicos como rehenes de una puja salarial”

Tras la primera reunión con la autoridades provinciales, la FEB y otros gremios docentes bonaerense rechazaron la oferta de incremento salarial de un 18% en cuatro cuotas, que incluye la "cláusula gatillo" para ajustar esta pauta de acuerdo con la inflación.

La reacción del gobierno de la Provincia fue contundente: descontará los días sin trabajar a los maestros que hagan paro el 6 de marzo próximo, día que comienzan las clases en Buenos Aires.

Luego del fracaso de la primera negociación con los líderes de los sindicatos docentes, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró: "El paro docente debería ser la última instancia para no dejar a los chicos como rehenes de una puja sindical".

De este modo, el gobierno bonaerense y los gremios docentes expusieron "sus armas" en el comienzo de una negociación que hoy por hoy asoma como un conflicto ineludible y pone en duda el inicio del ciclo lectivo 2017.

La propuesta oficial incluye que el incremento esté atado a la inflación del Indec. Según explicó Lacunza en declaraciones a Radio Mitre, el 18% es el piso del aumento y si la inflación es mayor, se ajusta. "Esto les garantiza que ellos contra la inflación van a empatar o a ganar", afirmó.

En cambio, si es menor, algo que ninguna consultora privada estipula, se paga de todos modos el aumento pautado. Es decir que si la inflación trimestral es mayor al 4,5% se ajusta automáticamente al alza de forma retroactiva.


Hernán Lacunza, ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (Adrián Escandar)

"El salario evolucionará paralelo a la inflación. Los precios no aumentan todos de golpe. Y en caso que ocurra, en caso de que haya una diferencia marginal, se compensará al final de cada trimestre", agregó el ministro.

Según la propuesta oficial, dichas cuotas se aplicarán en enero, abril, julio y octubre. Los gremios docentes rechazaron la propuesta, por lo que el gobierno bonaerense volverá a convocarlos la semana próxima a fin de continuar con las negociaciones salariales.

Durante esas cuatro semanas que restan para el inicio del ciclo lectivo se dará una batalla salarial que promete alto voltaje y que pone en duda el comienzo normal de las clases para casi 5 millones de alumnos en la Provincia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E