GREMIALES NACIONAL

Los docentes bonaerenses rechazan la oferta salarial y la Provincia ratificó que descontará los días de paro

07.02.2017

Los sindicatos amenazan con dejar sin clases a casi 5 millones de alumnos. El ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, dijo que “la huelga debería ser la última instancia para no dejar a los chicos como rehenes de una puja salarial”

Tras la primera reunión con la autoridades provinciales, la FEB y otros gremios docentes bonaerense rechazaron la oferta de incremento salarial de un 18% en cuatro cuotas, que incluye la "cláusula gatillo" para ajustar esta pauta de acuerdo con la inflación.

La reacción del gobierno de la Provincia fue contundente: descontará los días sin trabajar a los maestros que hagan paro el 6 de marzo próximo, día que comienzan las clases en Buenos Aires.

Luego del fracaso de la primera negociación con los líderes de los sindicatos docentes, el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró: "El paro docente debería ser la última instancia para no dejar a los chicos como rehenes de una puja sindical".

De este modo, el gobierno bonaerense y los gremios docentes expusieron "sus armas" en el comienzo de una negociación que hoy por hoy asoma como un conflicto ineludible y pone en duda el inicio del ciclo lectivo 2017.

La propuesta oficial incluye que el incremento esté atado a la inflación del Indec. Según explicó Lacunza en declaraciones a Radio Mitre, el 18% es el piso del aumento y si la inflación es mayor, se ajusta. "Esto les garantiza que ellos contra la inflación van a empatar o a ganar", afirmó.

En cambio, si es menor, algo que ninguna consultora privada estipula, se paga de todos modos el aumento pautado. Es decir que si la inflación trimestral es mayor al 4,5% se ajusta automáticamente al alza de forma retroactiva.


Hernán Lacunza, ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (Adrián Escandar)

"El salario evolucionará paralelo a la inflación. Los precios no aumentan todos de golpe. Y en caso que ocurra, en caso de que haya una diferencia marginal, se compensará al final de cada trimestre", agregó el ministro.

Según la propuesta oficial, dichas cuotas se aplicarán en enero, abril, julio y octubre. Los gremios docentes rechazaron la propuesta, por lo que el gobierno bonaerense volverá a convocarlos la semana próxima a fin de continuar con las negociaciones salariales.

Durante esas cuatro semanas que restan para el inicio del ciclo lectivo se dará una batalla salarial que promete alto voltaje y que pone en duda el comienzo normal de las clases para casi 5 millones de alumnos en la Provincia.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Lechman se pronunció en contra de la reforma constitucional

30.11.2023

El legislador electo Jorge Lechman, que hoy a las 11 será proclamado con el resto de los electos y recibirá su diploma, dialogó con Radio Provincia sobre este nuevo rol que le tocará cumplir. El legislador electo de Somos Fueguinos consideró que no es momento de llevar adelante una reforma de la Constitución, cuando hay necesidades básicas no satisfechas, y puso como ejemplo la reforma de la Carta Orgánica

Femicidio de Marianela Rago: Francisco Amador fue condenado a prisión perpetua y se ordenó la detención

30.11.2023

Tras 13 años de idas y venidas judiciales, el Tribunal Oral Criminal 29 de CABA, condenó a Francisco Amador a la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio agravado por el ensañamiento y alevosía, en perjuicio de la joven riograndense Marianela Rago Zapata, ocurrido el 27 de junio del 2010 en el barrio porteño de Balvanera. “Hubo violencia, pero no la maté”, se defendió el condenado

Taxistas y remiseros se manifestaron nuevamente contra Uber

30.11.2023

Los trabajadores del volante se concentraron ayer en San Martín, entre 9 de Julio y 25 de Mayo, para reiterar su rechazo a los servicios de traslado de personas a través de aplicaciones y plataformas digitales, prohibidos mediante ordenanza en el ámbito municipal. Exigieron más controles, difusión y avances en el proyecto de Ley provincial.