Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
"No hay nada voluntario en esto, va a ser compulsivo, porque va a ser la única manera de poder recuperar la proporción del haber que te van a quitar" sentenció D'Alessandro.Entre sus recomendaciones el FMI había "sugerido" que es necesario avanzar en una profunda reforma del sistema previsional argentino.
Esto no se debe a una especial habilidad negociadora de los chilenos. Resulta de las condiciones de la producción de gas en Argentina, subsidiada por el Estado. La pregunta es ¿le conviene esta situación a la Argentina?
El Gobierno nacional reajustó la reglamentación del Impuesto a las Ganancias, por lo que a partir de ahora deberán afrontar este tributo las indemnizaciones por despidos y la renta que deje la venta de un inmueble.Aumenta la presión impositiva
El ex director de Anses Miguel Fernández Pastor cuestionó el pedido del FMI de avanzar en una reforma jubilatoria lo viene advitiendo desde que asumio Mauricio Macri .“Para el neoliberalismo el dinero de la previsión social es como la miel para el oso. Se la quieren comer toda y raspar del tarro”. Así describió en Radio Altos Miguel Fernández Pastor, ex director de Anses y abogado especialista en temas de previsión social, lo que ocurre con los fondos del sistema previsional argentino.
Recomposicion salarial para el sector Publico proncial .La mejora había sido anunciada a principio de mes y se hará efectiva a partir de hoy. Se indicó que el beneficio es de carácter permanente.
Retoman debate por el Presupuesto 2019 en el Congreso de #Argentina .Pasamos de subsidiar el mercado interno, a subsidiar el capital financiero, si tomamos los Presupuesto 2015 vs 2019 la relación deuda pública versus subsidios muestra la evidencia de quienes se estan beneficiando en estos 3 años medios de cambiemos en el poder.
De acuerdo a proyecciones de consultoras privadas se ubicará entre 5% y 7%; el mes que viene arrastrará las tarifas y la devaluación
La inflación de setiembre oscilaría entre el 5,5 y 7%
A medida que tiende a estabilizarse el valor del dólar, y por lo tanto a ceder la crisis cambiaria, en la Casa Rosada comienzan a aparecer otras preocupaciones, en buena medida relacionadas con el sector real de la economía. Entre ellas, la situación de los ingresos de la población y, particularmente, el panorama que enfrentan los sectores asalariados.
Un dato alarmante que revela el análisis es que la Argentina se dirige a terminar el 2018 con la inflación más alta desde 1991.La inflación mensual de septiembre fue la más alta desde 2002 al ubicarse en el 6,7%, con lo que el indicador acumuló un alza del 40,4% en los últimos doce meses, reportó este martes el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), conformado por 45 gremios de la CGT y la CTA.
El llamado a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos costa afuera fue publicada ayer en el Boletín Oficial. Se trata de 38 áreas correspondientes a las cuencas Argentina Norte, Austral Marina y Malvinas Oeste. En el decreto se invitase a las provincias linderas a coordinar concursos públicos en términos similares. 7 de esas áreas lindan con la jurisdicción provincial.
Se tensa la relación con Nación por la Industria fueguina.La medida adoptada por el Gobierno nacional fue interpretada por Bertone como “una persecución a la industria electrónica fueguina”.
Este instrumento financiero está destinado sólo para los bancos con el objetivo de absorber pesos tentándolos con una alta tasa de interés que llega al 70%.
El primer desembolso del acuerdo se producirá recién en un mes.Antes de concretar el giro de unos 6500 millones de dólares por el nuevo acuerdo, el directorio del Fondo Monetario debe dar su aprobación a lo negociado por Lagarde. Se tomará ese mes para verificar el cumplimiento de las metas comprometidas.
Así lo aseguró el especialista económico Mariano Otálora en Mañanas Informadas al referirse al futuro del escenario económico del país y sobre cómo todos los índices se profundizan negativamente.
El ministro de Hacienda dijo que "para que la inversión impulse el crecimiento de largo plazo es necesario tener una economía ordenada".