ECONOMÍA - NACIONAL

Nación lanzó licitación para exploración Off Shore en el Mar Argentino

04.10.2018

El llamado a Concurso Público Internacional para la adjudicación de permisos de exploración para la búsqueda de hidrocarburos costa afuera fue publicada ayer en el Boletín Oficial. Se trata de 38 áreas correspondientes a las cuencas Argentina Norte, Austral Marina y Malvinas Oeste. En el decreto se invitase a las provincias linderas a coordinar concursos públicos en términos similares. 7 de esas áreas lindan con la jurisdicción provincial.

El Gobierno nacional puso en marcha el procedimiento para llamar a concurso público internacional para la exploración de hidrocarburos en 38 áreas costa afuera, de las cuales 14 están ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, 6 en la Cuenca Austral Marina y 18 en la Cuenca Malvinas Oeste.
La mayoría de estas últimas 24 se encuentran situadas entre Tierra del Fuego y Malvinas, y de ellas 7 lindan con la jurisdicción fueguina.
Las áreas a explorar presentan diverso grado de complejidad y riesgo, ya que las ubicadas en la Cuenca Argentina Norte, a 300 kilómetros de la costa bonaerense, cuentan con una profundidad de hasta 4.000 metros. Las que corresponde a Cuenca Malvinas Oeste son de menor riesgo. Allí el sistema petrolero está probado y la profundidad de los bloques en esta cuenca es entre los 100 y hasta los 1.500 metros. En tanto que las de Cuenca Austral están en aguas someras, de hasta 100 metros de profundidad y con un objetivo ya definido que es la formación Spinghill. 
En función del grado de riesgo las concesiones de exploración varían entre los 11 y 13 años de duración, como así también las regalías a percibir por el Estado Nacional que van desde el 5 al 12%. 
Las áreas ubicadas frente a la Provincia abarcan todo el frente de la costa atlántica -desde la Bahía de San Sebastián a Península Mitre- hasta la costa norte de la Isla de los Estados. 
En función de ello, el Gobierno nacional dispuso en el decreto 872 /18 invitar “a las provincias con jurisdicción sobre áreas costa afuera a coordinar con la convocatoria a concursos públicos internacionales en términos similares” a lo que determine la Secretaría de Energía de Nación. Esto podría generar que la Provincia resolviera posponer el llamado a licitación para la exploración y explotación de los 2 bloque costa afuera del área CA-12, por cuanto son linderas con una de las áreas de la Cuenca Austral Marina.
En la norma se informa que “la Plataforma Continental Argentina y las distintas cuencas exploratorias que la integran se encuentran sub-exploradas y con menos del 1% de la superficie concesionada” y que en “los últimos 20 años no se han realizado inversiones importantes de exploración en la Plataforma Continental Argentina, a pesar de los significativos avances tecnológicos que han tenido lugar en la exploración costa afuera en ese período”. Se señala que “la política nacional en materia de hidrocarburos se orienta a promover el incremento de la producción a los efectos de lograr, en una primera instancia la seguridad de abastecimiento, en cuanto a satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país con el producido de sus yacimientos, manteniendo reservas que aseguren esa finalidad” y que “en función de ello, resulta necesario y oportuno adoptar medidas tendientes a incrementar el conocimiento, la exploración y producción de las áreas costa afuera ubicadas en la Plataforma Continental Argentina, a través de inversiones efectivas en tareas de prospección sísmica y exploratorias en general, por empresas que cuenten con capacidad técnica y financiera para lograr el desarrollo de las cuencas marinas, que aporten tecnología, equipos, maquinarias y demás inversiones necesarias en cada una de las áreas que se adjudiquen”.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Tierra del Fuego: Cuando el cambio se convierte en pesadilla.

13.05.2025

La política argentina tiene un talento innato para convertir promesas en incertidumbre y expectativas en pesadillas. Tierra del Fuego, una provincia que apostó por el cambio, hoy enfrenta una realidad que ni en el peor de los pronósticos electorales se contemplaba: despidos, incertidumbre y un modelo productivo en jaque.

Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

13.05.2025

El ajuste económico impuesto por el Gobierno nacional golpea con fuerza a Tierra del Fuego, dejando a la provincia en una situación de vulnerabilidad ante la histórica presión del Reino Unido en la región. Milei desmantela las fabricas fueguinas con el último decreto; continúa su plan de ajuste económico, y favoreciendo la amenaza británica

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"