ECONOMÍA - NACIONAL

AFJP light:No hay nada voluntario en esto, va a ser compulsivo

18.01.2019

"No hay nada voluntario en esto, va a ser compulsivo, porque va a ser la única manera de poder recuperar la proporción del haber que te van a quitar" sentenció D'Alessandro.Entre sus recomendaciones el FMI había "sugerido" que es necesario avanzar en una profunda reforma del sistema previsional argentino

Y pidió modificar a la baja la forma en que se calcula el haber inicial de un trabajador al convertirse en jubilado y reducir el ratio de los beneficios (entendiendo por ratio de los beneficios la relación entre la pensión promedio y el salario promedio de toda la economía).

La medida fue anunciada este jueves luego de una reunión entre el presidente Macri, los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción y Trabajo, Dante Sica; el presidente del Bice, Francisco "Pancho" Cabrera; y el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo.

Para Cabrera, de hecho, esto significa un dulce retorno a un lugar que ya conoce muy bien. El ex ministro de la Producción fue el Gerente General de Máxima AFJP en los '90.

La zanahoria para "vender" las deducciones impositivas a los planes de retiro que ofrecen bancos y aseguradoras privados es el compromiso del sector de llevar al 5% sus inversiones en instrumentos PyME.

 

El FMI describió como un problema a resolver el hecho de que "el ahorro privado disminuirá más precipitadamente en países con sistemas de pensiones públicos generosos, ya que las personas dependerán menos de sus propios ahorros cuando se jubilen". Para ser claros, malas jubilaciones obligan a los trabajadores a ahorrar. Esos ahorros irán a los bancos en forma de seguros de retiro generando un nuevo y abultado negocio financiero.

Y propone el FMI: "La reducción de la generosidad de las pensiones públicas podría atenuar las vulnerabilidades fiscales a largo plazo y moderar la caída del ahorro agregado. Para contrarrestar estas tendencias, los trabajadores de hoy deberán prepararse para el futuro ahorrando más y prolongando su vida laboral".

El acuerdo firmado con el FMI incluyó el compromiso de conformar un equipo para elaborar un proyecto de reforma previsional. Ahora el macrismo ya comenzó a allanar el terreno para avanzar hacia un sistema de reparto mixto generando un fabuloso negocio para los bancos y un perjuicio para trabajadores y jubilados.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
El Garrahan y las universidades advierten que volverán a la calle si Milei veta las leyes de financiamiento

10.09.2025

Un Gobierno aún sacudido por la paliza en la provincia se dispone a tomar una nueva decisión antipopular: vetar las leyes que sacan del pozo a las universidades y a los profesionales del hospital modelo de pediatría en el país. Si lo hace, habrá movilización. La oposición podría insistir en el Congreso como lo hizo con la Emergencia en Discapacidad. 

Lo único que trajo Milei a la provincia es daño

09.09.2025

“Tiene esa responsabilidad, cuidar a la gente, a los jubilados, a los laburantes. Lo dice la Constitución, y lo está incumpliendo. No puede gobernar por vetos y por decretos, tiene que haber consenso, no puede hacer lo que se le cante”, insistió el gobernador. Su opinión sobre el peso del descalabro económico y los escándalos de corrupción del Gobierno nacional en el resultado electoral.