No vino Milei, vino Lula: El abrazo que incomoda al oficialismo argentino
04.07.2025
Mientras Javier Milei evitó cualquier acercamiento con Lula da Silva durante la cumbre del Mercosur, el presidente brasileño se tomó el tiempo de visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución.
No vino Milei, vino Lula: El abrazo que incomoda al oficialismo argentino
Mientras Javier Milei evitó cualquier acercamiento con Lula da Silva durante la cumbre del Mercosur, el presidente brasileño se tomó el tiempo de visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución. No fue un gesto casual: Lula encontró a Cristina “con fuerzas y ganas de luchar”, y con ello dio un claro mensaje político que trasciende fronteras.
La visita, cargada de simbolismo, expuso las diferencias ideológicas y éticas entre los mandatarios. Mientras Milei amenaza con abandonar el Mercosur y enfrenta críticas por su deriva autoritaria, Lula eligió respaldar a una figura que denuncia persecución judicial y desmontaje institucional. Cristina no dudó en calificar el momento como un “acto político de solidaridad”.
- El encuentro
- Lula visitó a Cristina en su departamento de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria.
- El presidente brasileño expresó estar **“muy feliz de encontrarla bien, con fuerza y ganas de luchar”.
- La reunión duró más de una hora y fue autorizada por el tribunal, a pesar de las restricciones de visitas.
- Significado político
- Lula destacó su amistad con Cristina y la calificó como **“compañera de lucha por la justicia social”.
- Cristina respondió que la visita fue **“un acto político de solidaridad”, comparando su situación con la persecución judicial que Lula sufrió en Brasil.
- Ambos hicieron referencia al lawfare como herramienta de persecución política.
La presidenta de nuestro partido,@CFKArgentina, recibió la visita y solidaridad del compañero @LulaOficial por la condena injusta a la que está siendo sometida por el poder económico y político de la Argentina.
— Partido Justicialista (@p_justicialista) July 3, 2025
Gracias compañeros del @ptbrasil ???????? https://t.co/heIzwhliGE
Este encuentro vuelve a poner sobre la mesa el concepto de lawfare como herramienta de disciplinamiento político. Dos expresidentes, ambos acusados judicialmente, se encontraron no solo como aliados, sino como testigos de un nuevo orden latinoamericano que parece dividirse entre quienes gobiernan con consenso y quienes imponen con represión.
La foto del abrazo incomoda. No por nostalgia, sino por lo que revela: que mientras el gobierno argentino silencia, reprime y desmantela, otros líderes, incluso internacionales, deciden mirar, visitar y hablar.
- Contexto regional
- La visita se dio tras la cumbre del Mercosur, donde Lula asumió la presidencia pro tempore del bloque.
- Lula evitó una reunión bilateral con Javier Milei, marcando diferencias ideológicas y políticas.
- Críticas al gobierno argentino
- Cristina denunció una “deriva autoritaria” y un “terrorismo de Estado de baja intensidad” bajo el gobierno de Milei.
- Señaló la caída en libertad de prensa y la represión a manifestantes como signos preocupantes.
El respaldo de Lula a CFK
Una vez conocido el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena contra Cristina Kirchner, Lula da Silva se comunicó con la exmandataria para expresarle su apoyo.
"Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando", posteó Lula, y destacó el consejo que le brindó durante el diálogo: "Le hablé de la importancia de que se mantenga fuerte en estos momentos difíciles".
El actual jefe de Estado de Brasil también fue condenado y encarcelado en el marco de una causa por corrupción que lo dejó fuera de la carrera presidencial en 2018. Años más tarde, logró revertir las decisiones judiciales, recuperó su libertad y luego derrotó a Jair Bolsonaro en los comicios presidenciales de 2022.
Apoyo internacional
“La visita de Lula es importantísima, y además es la advertencia política de lo que va a suceder, que es una gran campaña internacional. Cristina está siendo vista como una perseguida política en la región pero también fuera de ella”, dijo a Página/12 el parlamentario de Unión por la Patria y presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlasur, Gabriel Fuks.
“Que Lula pueda visitarla es una gran noticia y creo que de alguna manera, a gran escala, es la manera en que el Gobierno tendrá que entender que esto va a ser permanente, porque la figura de Cristina no se va a apagar por estar detenida, aunque sea en su domicilio”, evaluó Fuks y remarcó la importancia de que crezca cada día más el apoyo a CFK desde el exterior.
“Siempre la presión internacional juega un papel. En más de 20 países hay comités de solidaridad, hay pronunciamientos de presidentes y expresidentes, hay redes políticas internacionales, y van a comenzar los pronunciamientos políticos de organismos internacionales”, afirmó y recordó que “esto ya pasó años atrás con la campaña de Lula Libre, que indudablemente tuvo un impacto".
Fuente: CONSENSO PATAGONICO