Si la fragmentación que hay dentro del partido se mantiene será funcional a la Libertad AvanzaLo afirmó la Diputada de Unión por la Patria, Andrea Freites, de cara a las próximas elecciones que tendrán lugar en este 2025.
El BIM5 fue creado el 26 de junio de 1947 bajo la denominación de Destacamento de Seguridad de la Gobernación Marítima de Tierra del Fuego. La unidad tuvo una participación heroica en la Guerra de Malvinas.
El día 4 de junio, la Señora Mariel Borruto, a cargo del Juzgado Federal N° 1 de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, dictó un fallo cuyas consideraciones a continuación exponemos.En primer lugar, advertir que las concesiones son de explotación y que cuando hablamos de exploración, la ley habla de permisos.
El Municipio de Río Grande apelará la resolución de la jueza federal Mariel Borruto, quien rechazó el pedido de amparo colectivo presentado, junto a diversos espacios políticos, sindicales, institucionales, sociales y de entidades de la comunidad, al proceso nacional de licitación y posterior adjudicación de áreas hidrocarburíferas en zonas off shore a empresas extranjeras vinculadas al ilegítimo gobierno británico en Malvinas.
El Municipio de Río Grande aguarda la resolución de la justicia sobre la acción colectiva de amparo presentada contra el proceso licitatorio realizado por el gobierno nacional, mediante el cual se concesionan permisos de exploración y explotación hidrocarburífera en zonas off shore a empresas extranjeras vinculadas al ilegítimo gobierno británico en Malvinas.
En el marco del ‘Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico’, el Municipio de Río Grande a través de la Secretaría de Modernización e Innovación llevará adelante la 4° edición de los ‘Diálogos de Río Grande’. El evento tendrá lugar el próximo sábado 10 de junio en el Museo Virginia Choquintel a las 10hs.
"LO QUE QUEREMOS ES FRENAR ESTA LOCURA DE LEGITIMAR LA ENTREGA DE NUESTROS RECURSOS NATURALES EN MALVINAS” Lic Andrés Dachary, explicó que “lamentablemente estamos en presencia de un avance de la Secretaría de Energía de la Nación sobre un tema sensible como lo es el otorgamiento de bloques petroleros a empresas oferentes que han estado robando nuestros recursos naturales en las aguas circundantes a Malvinas hasta 2007”.
En septiembre del año pasado, Javier Iguacel anticipó en Houston la convocatoria a Concurso Público Internacional para el offshore argentino. A propósito, y una vez conocido el Decreto 872 (octubre de 2018) de "Convocatoria de Concursos Públicos Costa Afuera", este Observatorio advirtió, en primer término, sobre la prórroga de jurisdicción a favor de tribunales internacionales (CIADI, entre otros) para las 38 áreas incluidas en la licitación;
"ME ALEGRA QUE EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE HAGA UNA PRESENTACIÓN JUDICIAL EN CONTRA DE ESTA ENTREGA DE SOBERANÍA QUE ES LA LICITACIÓN PARA EXPLOTAR GAS Y PETRÓLEO EN EL MAR ARGENTINO”
Escandalosa Adjudicación de áreas off shore a una empresa británica,la ex embajadora Alicia Castro consideró una “traición a la Patria” la entrega de recursos naturales a una empresa británica, y además advirtió que viola la ley de hidrocarburos, dado que tanto Tullow Oil como la noruega Equinol han realizado explotaciones en las Islas Malvinas..
Lamentablemente, lo más grave para la energética estatal no es su pésimo desempeño en el Concurso Público Internacional N°1 (YPF apenas operará 1 área de las 18 a ser adjudicadas), sino que irá junto a Equinor en las tres áreas que, de no mediar objeciones por parte de la comisión evaluadora, les serán adjudicadas este jueves 16 de mayo.
La petrolera Tullow Oil, que en 2006 y 2007 explotó licencias otorgadas por los kelpers, ganó tres áreas ubicadas cerca de Tierra del Fuego, en la Cuenca Malvinas Oeste. La gobernadora de la provincia, Rosana Bertone, hizo silencio porque estaba trabajando su alianza con el Gobierno Nacional, que a cambio presentó una fórmula a gobernador y vice con el único objetivo de restarle votos a su competidor. Jorge Argüello, el asesor que cobra casi $ 80.000 de sueldo y apenas presentó una nota pidiendo información.
CHARLA ABIERTA SOBRE LA SOBERANÍA ARGENTINA.El Secretario de Representación Oficial para la Cuestión Malvinas realizará una exposición sobre la temática en la ciudad de Río Grande. “El objetivo de esta charla es impulsar a los jóvenes a tomar parte activa en los debates en torno a la Cuestión Malvinas como parte central de la identidad fueguina”, informaron desde el Gobierno provincial.
Tierra Del Fuego cumple 29 años de su Provincialización con la Ley 23.775 "Ley Torres".Hoy se cumplen 29 años de que la Cámara de Diputados de la Nación sancione la Ley 23.775 (ver) de Provincialización del hasta entonces Territorio Nacional de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. El Diputado Peronista Martín Torres fue fundamental para su sanción.
Luego de las denuncias de complicidad aportadas por el analista político en materia hidrocarburífera e integrante del Observatorio Malvinas de Tierra del Fuego, Moisés Solorza. La Provincia pidió a Nación que excluya a las empresas británicas
Una petrolera británica se quedó con tres áreas off shore en la cuenca Malvinas.“Yo particularmente denuncié ante el Observatorio Cuestión Malvinas las licitaciones de áreas petroleras y hasta el día de hoy estamos esperando respuesta. Hay un silencio espectral en Tierra del Fuego respecto de esta situación y realmente es muy llamativo”, dijo el dirigente Moisés Solorza, integrante del Observatorio Malvinas.
Se trata del marino José Manuel Fernández, quien combatió en las Islas Georgias. Acompañaron la Armada Argentina, el Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ y la provincia, representada por el vicegobernador Juan Carlos Arcando, quien entregó a la familia la Bandera nacional, la Bandera provincial y una placa, tal cual lo establece la Ley Provincial 1084, de su autoría.