MALVINAS

La libre determinación no es aplicable al caso Malvinas

24.12.2019

El secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, sentó postura luego de que se hicieran públicas declaraciones del Primer Ministro Británico, Boris Johnson, quien respaldó “el derecho a determinar su propio estatus político” de los kelpers.

“Siempre hemos sostenido y trabajado en hacer conocer que las Islas Malvinas son y serán argentinas; es decir que conforman una parte indisoluble de nuestro territorio nacional, y mucho más al ser parte de nuestra provincia”, aseguró Dachary.

En ese sentido, expresó que “una potencia que ocupa un territorio de forma ilegal, expulsando a las autoridades y a la población del legítimo soberano, no puede arrogarse el derecho a la libre determinación. Un derecho que fue clave para que decenas de pueblos en el mundo hayan logrado romper las cadenas de la opresión de las potencias coloniales no puede ser utilizado para sostener el colonialismo”.

“La Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de las Naciones Unidas confirma la existencia de una disputa de soberanía sobre nuestro territorio y a su vez no hace mención alguna al supuesto derecho de libre determinación de los habitantes de las islas. Ni ella, ni ninguna de las más de 40 resoluciones sobre la Cuestión Malvinas. Esto es, porque a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo, aquí no estamos en presencia de un pueblo sojuzgado, sino que estamos en presencia de un territorio usurpado por una potencia colonial, quien expulsó al verdadero pueblo soberano de dicho territorio: el pueblo argentino” reflexionó.

“Malvinas es Argentina y sobre eso no hay discusión”, sostuvo con énfasis el Secretario, “un referéndum donde se le pregunte a ciudadanos británicos, si quieren seguir siendo británicos, sin apoyo, ni aval ni fiscalización de la ONU es completamente irrelevante e ilegitimo. Las Malvinas pertenecen a nuestro país y por más que pase el tiempo lo seguiremos reclamando con la misma fuerza y el mayor ímpetu que podamos. No vamos a resignar que nos expolien parte de nuestro territorio nacional y con ello nuestros recursos naturales” sentenció.

Finalmente, Dachary adelantó que “desde el sur de nuestro país, desde la provincia de Malvinas, seguiremos llevando nuestro reclamo a las máximas instancias nacionales e internacionales, la libre determinación no es aplicable al caso Malvinas. Las Naciones Unidas y la comunidad internacional han llamado al Reino Unido a poner fin a la colonización en todas sus formas. Se trata de nuestro territorio y lo defenderemos como tal”.

 

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.