MALVINAS

Exploración y explotación hidrocarburífera en adyacencias a Malvinas, recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

05.09.2019

El Municipio interpondrá en los próximos días un recurso de queja por denegación de recurso extraordinario, directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado que no se computaron los días por distancia que corresponden según el Código Procesal Civil de la Nación, que suman 9 días más en razón de la distancia, totalizando 19.

Río Grande.-La Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia rechazó un recurso extraordinario presentado por el Municipio de Río Grande contra la concesión por parte del Gobierno Nacional de permisos de exploración y explotación hidrocarburífera en zonas off shore a empresas extranjeras vinculadas con Gran Bretaña, por considerar que se excedieron los 10 días de plazo para la presentación del mismo.

 En este marco, el Municipio interpondrá en los próximos días un recurso de queja por denegación de recurso extraordinario, directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dado que no se computaron los días por distancia que corresponden según el Código Procesal Civil de la Nación, que suman 9 días más en razón de la distancia, totalizando 19.
En este sentido, el Director General de Asesoría Letrada, Dr. Gonzalo Carballo, informó que el recurso de queja ante el máximo tribunal será presentado la semana entrante. Asimismo, aseguró que no hay una resolución definitiva de la cuestión de fondo, ya que a la documentación de la Secretaría de Energía de Nación que aduce que se cumplimentaron todos los pasos correspondientes, el Municipio de Río Grande controvierte esa postura en base a informes que indican vinculaciones de directivos de las empresas con Gran Bretaña y la falta del estudio de impacto ambiental.
La presentación inicial realizada por el Municipio junto a instituciones de la ciudad es un recurso de amparo colectivo contra el decreto nacional 872 que convocó a concurso público internacional para adjudicar permisos de exploración y explotación en la zona de la plataforma continental argentina en las adyacencias de Malvinas.
También se pidió una medida cautelar de no innovar con el objeto de frenar el efecto ejecutorio de este decreto e impedir la adjudicación de los permisos a empresas que tienen vinculaciones con el gobierno ilegítimo británico de Malvinas.
Acompañaron en ese momento al intendente Melella rubricando la presentación ATE, ASOEM, SITOS, la UOM, el Sindicato de Petroleo y Gas Privado, la Asociación Bancaria, CEC, SOIVA, SUPETAX, APUN UNTDF, UTEDYC, SETIA, SECASFPI-ANSES, SMATA, Veteranos de Guerra y el Concejo Deliberante entre otros.

Fuente: CONSENSO PATAGONICO

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E