Río Grande está ante una decisión histórica. Durante décadas, la Margen Sur fue el corazón olvidado de la ciudad: barrios que crecieron sin pavimento, sin servicios, sin voz. Hoy, esa voz se transforma en propuesta.
Se conoció recientemente la noticia de que la Unión Europea (UE) excluyó a las Islas Malvinas (así como a las Georgias del Sur y las Sándwich del Sur y los demás autodenominados "territorios de ultramar"), del acuerdo comercial al que llegó con el Reino Unido para implementar el Brexit a partir del 1° de enero...
Lo destacó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, al participar en Tolhuin de la inauguración de la plazoleta Veteranos de Malvinas por iniciativa del Municipio de la localidad.
También estuvieron presentes miembros del Gabinete Nacional, el gobernador de la provincia Gustavo Melella y los intendentes Daniel Harrington, de Tolhuin, y Walter Vuoto, de Ushuaia.
Para comenzar con la visita y agenda de trabajo, el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Gustavo Melella, junto a integrantes de los gabinetes nacional y provincial, asistieron al Monumento Héroes de Malvinas.
Así lo aseguró el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, tras la nota que envió el Gobernador Gustavo Melella a la ONU para solicitar fin a la anacrónica situación colonial de Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia participó del acto y ceremonia de cambio de pabellón nacional en la plaza Malvinas Argentinas, donde también se entregaron medallas en reconocimiento a los Herederos de la causa Malvinas, por parte de Veteranos de Guerra y funcionarios municipales.
La solicitud fue a través de una carta a la ONU; a sus 193 Estados miembros y al Vaticano al cumplirse 55 años de la Resolución 2065 (XX) de la Organización de las Naciones Unidas.
Londres prepara buques militares para detener barcos pesqueros de la UE si no hay acuerdo comercial.El Reino Unido prepara a su Armada para patrullar sus aguas, en una escalada de la negociación por un acuerdo comercial tras su salida del bloque que se definirá este domingo.
La actual Secretaria de Malvinas de Tierra del Fuego, tiene como asesor jurídico a Facundo Rodríguez, el exSubsecretario de Malvinas de la gestión de Rosana Bertone.
El gigante pesquero gallego, con sedes en Puerto Madryn y Ushuaia, está habilitada a pescar en el mar argentino. Pero mediante un engaño jurídico, también lo hace para Gran Bretaña en el área que estos usurpan en torno a Malvinas.
El 26 de octubre de 1965 partió de la Base General Belgrano un equipo a cargo de Jorge Leal y conformado por el capitán Gustavo Adolfo Giró; el suboficial principal Ricardo Bautista Ceppi; los sargentos ayudante Julio César Ortiz y Alfredo Florencio Pérez; los sargentos primero Jorge Raúl Rodríguez, Roberto Humberto Carrión, Adolfo Oscar Moreno y Domingo Zacarías; y el cabo Oscar Ramón Alfonso.
La Antártida es el único continente que no pertenece a ningún país, aunque varios reclaman una porción.
En un millonario plan de obras, el gobierno de ocupación impulsa la construcción de 362 nuevas viviendas cerca de Puerto Argentino. Confían en que el desarrollo económico tendrá continuidad, para así sustentar la usurpación. Son ventajas que le otorga el Acuerdo Foradori Duncan firmado en 2016 por Macri con Gran Bretaña, que la actual gestión nacional no deroga.
De la actividad, propuesta por el Municipio de Río Grande, participaron corredores de distintos puntos del país y del mundo. Todos los y las participantes se sumaron a manifestación y reivindicación de la lucha por la Soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Dr. César Augusto Lerena Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor en la H. Cámara de Diputados y en el Senado de la Nación, autor de 25 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera”, 2019).
27 de noviembre de 2020 ©
Personal de la TV Pública Fueguina recibió una medalla de reconocimiento tras 25 años de acompañamiento ininterrumpido a la vigilia por Malvinas.