MALVINAS

BREXIT: El acuerdo de la Unión Europea con el Reino Unido no incluyó los beneficios que gozan los usurpadores de Malvinas.

28.12.2020

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido vigente a partir del 1 de enero del 2021, no incluyó los beneficios impositivos de arancel cero, que rigen principalmente sobre la exportación pesquera que los británicos vienen realizando desde la década de 1980, como consecuencia del saqueo ictícola en aguas de las Islas Malvinas. La decisión favorece a los intereses soberanos de la Nación Suramericana. La cancillería recibió la información con «prudente satisfacción». Viento de cola favorable para la Argentina.

La resolución indica que el acuerdo comercial que comenzará a regir a partir del 1 de enero no se aplicará para los territorios de ultramar del Reino Unido. Entre las islas que mencionan, están las Malvinas y también las islas cercanas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

De esta forma, la colonia británica que usurpa las Malvinas ya no gozará de los beneficios impositivos de arancel cero que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre, para exportar la producción cárnica y principalmente la alta explotación pesquera sobre la cual sustenta los suculentos ingresos y un ingreso per capita, cercano a las 80 mil libras esterlinas por año, dentro de una población de 2.500 personas.

Este jueves 24, la UE y Londres llegaron a un acuerdo general sobre su futura relación comercial para evitar un Brexit brusco que impacte en las economías golpeadas por el coronavirus. El texto legal del nuevo tratado, que tiene más de 1.200 páginas, había sido presentado por el negociador europeo, Michel Barnier, a los embajadores de los Veintisiete países que por primera vez en la historia fueron convocados a una reunión el día de Navidad.

Este histórico acuerdo comercial llega cuatro años y medio después del referéndum de 2016 en el que los británicos decidieron por 52% de los votos, poner fin a casi cinco décadas de una tensa relación con la UE y convertirse en el primer país que abandona el bloque. Aquella votación dividió a la población y a sus políticos. Provocó la dimisión, primero, del primer ministro conservador David Cameron y, después, de su sucesora Theresa May.

Al excluir a las Malvinas de lo acordado entre Londres y Bruselas en materia comercial, los productos de las islas con sello británico ya no gozarán de los privilegios que tenían cuando el Reino Unido formaba parte del mercado común europeo. Ahora pagarán aranceles y, en todo caso, dependerán de los nuevos acuerdos que logren para ellas ante Bruselas los británicos, que siguen a cargo de sus Relaciones Exteriores y de su Defensa.

Los ingresos por la concesión de licencias pesqueras a buques extranjeros constituyen entre el 50% y el 60% de los ingresos fiscales de las islas.  Y a partir del 1 de enero, las islas están a las puertas de pasar de arancel cero a pagar entre 6 y el 18 por ciento por los productos que envíen a Europa, aunque Londres promete buscar una nueva negociación.

En la parte siete, de Provisiones finales, artículo sobre «ámbito territorial» señala: «1- Este Acuerdo se aplica a: Los territorios a los que son de aplicación el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, y en las condiciones establecidas en dichos Tratados, y b: Territorio del Reino Unido».

Después de referirse en el punto 3 a Gibraltar y otros caso, dice en el punto 4: «Este Acuerdo no se aplica a los territorios de ultramar que tienen relaciones especiales con el Reino Unido: Anguila, Bermuda, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano Índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Falkland, Montserrat, Pitcairn, Islas Henderson, Ducie y Oeno, Santa Helena, Ascensión y Tristan da Cunha, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, e Islas Turcos y Caicos»

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"