MUNDO

La UE y EEUU inauguraron relaciones con la promesa de unir fuerzas contra Rusia y China

25.03.2021

Ocurrió en un encuentro entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la primera cita en persona entre el Ejecutivo europeo y el gobierno del presidente Joe Biden.

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos inauguraron una nueva era en las relaciones llamando a unir fuerzas contra retos comunes como la pandemia, la recuperación económica y la crisis climática, además de lo que llamaron un frente común democrático ante el crecimiento de Rusia y China, a los que ven como una amenaza.

Ocurrió en un encuentro en Bruselas entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, la primera cita en persona entre el Ejecutivo europeo y el gobierno del presidente Joe Biden en un momento en el que la UE está decidida a renovar la relación trasatlántica después del mandato de Donald Trump.

En un breve mensaje ante la prensa al inicio de la reunión, la conservadora alemana llamó a "forjar una nueva agenda" para afrontar retos y aprovechar oportunidades, informó la agencia de noticias AFP.

Von der Leyen puso como prioridades la lucha contra la pandemia, el desafío climático y la reforma de las instituciones internacionales.

Pero también espera cooperar en política exterior para hacer frente a China, Rusia, definir la relación con Turquía y asegurar la estabilidad en los Balcanes y la vecindad europea.

Por su parte, Estados Unidos dio varias muestras de su voluntad de reconstruir la alianza con la UE y trabajar de manera concertada con sus socios en vez de estar contra ellos, frente a Rusia y China.

Blinken remarcó la intención de Washington de "revitalizar" las alianzas exteriores y subrayó que el vínculo con la UE se basa en la defensa de valores compartidos.


El secretario de Estado consideró al bloque europeo como un socio de primer orden en todos los temas y mencionó como los más urgentes el coronavirus, la recuperación económica, el cambio climático y la respuesta ante China y Rusia.

Asimismo, el martes lanzó en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) una operación de persuasión que concluirá el jueves por la noche con Biden participando de manera remota en la cumbre de los dirigentes de la UE.

"Sabemos que nuestros aliados tienen relaciones complejas con China, que no estarán alineadas siempre con las nuestras", reconoció en referencia al acuerdo de fines de 2020 con China sobre inversiones, reclamado por Alemania.

"Inclusive si trabajamos con Rusia para promover nuestros intereses y los de la alianza, nos esforzamos también en hacer que Rusia rinda cuentas de sus acciones imprudentes y conflictivas", subrayó Blinken.

Como en el caso de China, Estados Unidos se coordinó con los europeos para sancionar la condena judicial en Rusia del opositor Alexei Navalny.

El secretario de Estado estadounidense también escuchó y respondió a las preocupaciones manifestadas por muchos aliados europeos frente a un comportamiento agresivo de Turquía.

Una vez finalizada la reunión ministerial de la OTAN, Blinken abordó con sus homólogos de Estonia, Letonia y Lituania, Eva-Maria Liimets, Edgars Rinkevics y Gabrielius Landsbergis, “las situaciones en Bielorrusia y Rusia, así como los desafíos de China al sistema internacional, que requieren nuestra asociación continua para promover la paz, la prosperidad y los valores compartidos", informó el vocero del Departamento de Estado, Ned Price.

Blinken dio la bienvenida al compromiso de los países bálticos de revitalizar la OTAN y elogió sus contribuciones a la alianza, agregó Price.

Fuente: TELAM

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"