MALVINAS
336 - 352 de 510 artículos
09.01.2021

El acuerdo por Gribraltar entre España y Reino Unido abre nuevas perspectivas para la causa Malvinas

El principio de acuerdo sobre Gibraltar alcanzado recientemente por España y el Reino Unido es observado con atención por el Gobierno argentino, por las implicancias que puede tener en el restablecimiento del dialogo bilateral con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.


07.01.2021

La cancillería manifestó «enérgico rechazo» a los ejercicios militares británicos en Malvinas.

Luego que los medios de prensa diéramos a conocer la existencia de ejercicios militares británicos en Malvinas, la Cancillería argentina advirtió que la «persistencia del Reino Unido» en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene resoluciones de la ONU y constituyen «una injustificada demostración de fuerza». Tres días antes habían llamado al “diálogo” a Gran Bretaña.


07.01.2021

El gobierno Melella repudió en sus redes sociales los ejercicios militares británicos en Malvinas.

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, repudió en sus redes sociales Facebook Gustavo Melella, Twitter @gustavomelella e Instagram gustavomelella las acciones y prácticas militares desplegadas por parte del Reino Unido en el territorio malvinense, no cumpliendo con tratados de Derecho Internacional de finalización de todo tipo de acciones bélicas y militares.


05.01.2021

Se cumplen 188 años de ilegítima ocupación británica en nuestras Islas Malvinas.

Un día cómo hoy pero de 1833 comenzaba la ilegítima ocupación británica sobre nuestras Islas Malvinas. 


04.01.2021

Se ratificaron los Derechos Soberanos Argentinos sobre las Islas Malvinas al cumplirse 188 de la usurpación británica.

La Municipalidad de Ushuaia ratificó los derechos soberanos de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios circundantes al cumplirse 188 años usurpación británica perpetrada un 3 de enero de 1833.


03.01.2021

Malvinas, a 188 años de la usurpación británica

El 3 de enero de 1833, una corbeta británica se presentó en Puerto Soledad y obligó a la rendición de los argentinos que vivían en las islas. Desde entonces, el país reclama por ese territorio. ¿Cuáles son las bases de la reivindicación?


03.01.2021

Secretaria Andres Dachary :«El mundo ya no tolera la prepotencia» colonialista

El 3 de enero de 1833, a pesar de estar en plena paz y amistad con nuestro país, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ocupaba por la fuerza nuestras Islas Malvinas, expulsando a las autoridades y a la población argentina de las Islas.


30.12.2020

«Durísimo golpe a la economía kelper de Malvinas»

La exclusión de las islas del acuerdo de libre comercio entre el Reino Unido y la Unión Europea deja sin chance de competir al pescado austral, que representa el 40 del PBI malvinense.


30.12.2020

La toponimia británica en Antártida «carece de legitimidad y validez jurídica» afirmaron desde el gobierno fueguino.

A través del Secretario de Malvinas, Andrés Dachary, el Gobierno de Tierra del Fuego minimizó la legalidad de la unilateral e inconsulta decisión británica de bautizar con nombres en inglés a distintos accidentes geográficos en la Antártida.


28.12.2020

Malvinas, queda excluida de los acuerdos entre el Reino unido y la UE.

El Brexit es un cambio de escenario que impacta sobre la sostenibilidad del enclave colonial en nuestro territorio. Siempre lo supimos y por eso insistimos en la necesidad de fortalecer la Causa Malvinas como política de Estado. 


28.12.2020

BREXIT: El acuerdo de la Unión Europea con el Reino Unido no incluyó los beneficios que gozan los usurpadores de Malvinas.

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido vigente a partir del 1 de enero del 2021, no incluyó los beneficios impositivos de arancel cero, que rigen principalmente sobre la exportación pesquera que los británicos vienen realizando desde la década de 1980, como consecuencia del saqueo ictícola en aguas de las Islas Malvinas. La decisión favorece a los intereses soberanos de la Nación Suramericana. La cancillería recibió la información con «prudente satisfacción». Viento de cola favorable para la Argentina.


28.12.2020

Mar Argentino: apuntes para una política oceánica que ponga en valor nuestras riquezas.

El país necesita desarrollar una política de Estado que permita conocer cabalmente y poner en valor sus recursos marítimos soberanos, dentro de una estrategia de recuperación de la industria naval y de la Marina Mercante.


28.12.2020

Melella: «Este nuevo escenario es una excelente oportunidad para que la Argentina se fortalezca y procure nuevos apoyos en la causa Malvinas».

Se conoció recientemente la noticia de que la Unión Europea (UE) excluyó a las Islas Malvinas (así como a las Georgias del Sur y las Sándwich del Sur y los demás autodenominados "territorios de ultramar"), del acuerdo comercial al que llegó con el Reino Unido para implementar el Brexit a partir del 1° de enero...


23.12.2020

«Nos sentimos orgullosos de que ya contamos con monumentos alusivos a las Islas Malvinas en las tres ciudades»

Lo destacó el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, al participar en Tolhuin  de la inauguración de la plazoleta Veteranos de Malvinas por iniciativa del Municipio de la localidad.


22.12.2020

El Presidente Fernández visitó el monumento a los Héroes de Malvinas.

También estuvieron presentes miembros del Gabinete Nacional, el gobernador de la provincia Gustavo Melella y los intendentes Daniel Harrington, de Tolhuin, y Walter Vuoto, de Ushuaia.


21.12.2020

Melella : «Recibir al Presidente en Rio Grande , Tierra de Malvinas , es algo muy especial para todos los Fueguinos»

Para comenzar con la visita y agenda de trabajo, el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Gustavo Melella, junto a integrantes de los gabinetes nacional y provincial, asistieron al Monumento Héroes de Malvinas.


336 - 352 de 510 artículos
LO MAS RECIENTE
Mirar Malvinas es construir soberanía popular.

29.06.2025

El SUTEF realiza el II Seminario Didáctico Fueguino sobre Pedagogía de la Memoria “Mirar Malvinas es construir soberanía popular”. Se invita a la docencia a generar espacios para la reflexión didáctica en el campo de los derechos humanos en relación con la Causa Malvinas y la soberanía.

Estafa global y encubrimiento en la Casa Rosada: el caso Libra que sacude a Milei y pone en jaque la credibilidad presidencial.

27.06.2025

La diputada Julia Strada denunció un encubrimiento político desde el Congreso argentino para proteger al presidente Javier Milei en la investigación del fraude con la criptomoneda Libra. La estafa, que afectó a más de 44.000 personas en distintos países, tiene conexiones directas con el entorno presidencial, incluyendo a Karina Milei y al empresario Novelli.