MALVINAS

La toponimia británica en Antártida «carece de legitimidad y validez jurídica» afirmaron desde el gobierno fueguino.

30.12.2020

A través del Secretario de Malvinas, Andrés Dachary, el Gobierno de Tierra del Fuego minimizó la legalidad de la unilateral e inconsulta decisión británica de bautizar con nombres en inglés a distintos accidentes geográficos en la Antártida.

Luego que el Reino Unido de Gran Bretaña unilateralmente bautizara 28 lugares en Antártida con nombres ingleses, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fijó posición en contrario al respecto en tanto autoridad argentina en el continente blanco.

En relación con la trascendencia que el Ejecutivo fueguino le otorga a la inconsulta iniciativa del RU en la Antártida, el Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, en diálogo con Agenda Malvinas consideró que se trata de “una nueva acción unilateral, a las que ya nos tiene acostumbrados el Reino Unido a llevar adelante en nuestra provincia”.

Analizando estrictamente el plano jurídico de la determinación de nombres ingleses a diversos accidentes geográficos antárticos, para Dachary “carece de todo tipo de legitimidad y validez jurídica multilateral. La designación de espacios geográficos con una toponimia ‘propia’ ha sido, a lo largo de los siglos una enorme herramienta de construcción geopolítica y esto es lo que se esconde tras esta acción”.

Además el funcionario fueguino enmarca la singular toponimia británica “junto a un conjunto de acciones en una ficción mayor aún que pretende instalar ese país, que son los supuestos 200 años del ‘descubrimiento’ del Continente”.

Cabe reiterar que Antártida es un territorio que cobija a varias naciones que ejercen allí tareas logísticas, científicas y militares, en el legal marco de diversos acuerdos internacionales que todos o casi todos los países respetan.

“Situaciones como esta –continuó el funcionario- deben llamarnos a la reflexión para dimensionar el enorme valor estratégico de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.

Dado que, según evalúa Andrés Dachary, “distintas potencias despliegan este tipo de acciones con el claro sentido de amenaza para nuestra soberanía”.

Finalmente el Secretario recordó que a partir del año 2048 se abre la discusión del actual status quo antártico que regula el Protocolo de Madrid. En ese sentido aventuró que “podría mutar hasta el extremo de autorizar la explotación de recursos naturales. Y este es, claramente, uno de los escenarios para los cuales distintos países se están preparando hace años”.

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
Schiavini sobre salmoneras: «Hablar de miles de millones de dólares para Tierra del Fuego es un engaño»

20.08.2025

Especialistas, organizaciones y vecinos se reunieron en el Centro Cultural Actuar para un conversatorio titulado «La defensa del mar». El evento tuvo como objetivo discutir las posibles consecuencias de la salmonicultura en aguas fueguinas, en el contexto de la actual discusión en la Legislatura fueguina sobre la modificación de la Ley provincial 1355, sancionada por unanimidad en 2021.

Nuevo límite a la política antisindical de Milei

20.08.2025

La Justicia Nacional del Trabajo declaró la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9 del Decreto Nº 115/25 que había declarado la caducidad del Convenio Colectivo de Trabajo que rige en Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), suscripto por ATE en representación de los mineros (CCT 3/75 E