El legislador de FORJA Federico Greve advirtió por Radio Provincia sobre las implicancias del acuerdo del gobierno con el FMI, que pondría en jaque el régimen de promoción de la provincia.
La Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Provincia informa a los medios de comunicación que este viernes 18 de septiembre a las 15 horas se llevará a cabo la III Sesión Ordinaria del Consejo Asesor Observatorio Cuestión Malvinas correspondiente al período 2020 con presencia remota.
Gustavo Melella pidio al presidente del Uruguay Lacalle Pou que haga el aporte para que«EL DERECHO A VIVIR EN UNA REGIÓN DE PAZ SEA UN VALOR INNEGOCIABLE»
Hace cuatro años, un martes 13 de septiembre de 2016, se produjo uno de los hechos más lesivos para los intereses nacionales en general y para nuestro histórico reclamo por el ejercicio de la soberanía sobre las Islas Malvinas en particular.
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, envió recientemente una carta a la Junta Directiva de Unicode, la cual fue motivada por el hecho de la presencia en la lista que se denomina “EMOJI LIST v13.0”, de la ilegitima bandera de las Islas Malvinas, de las Islas Georgias del Sur y de las Islas Sándwich del Sur, establecida por quien usurpa ese territorio, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Malvinas el Gobierno habilitará licitaciones petroleras en la zona de ampliación de la plataforma submarina para fortalecer su reclamo de soberanía.La Secretaría de Energía avanza con el llamado a explotaciones off shore en la nueva zona de lecho submarino habilitada por la ONU y por una ley. Buscan marcar presencia en el Atlántico Sur y restarle inversiones petroleras a los isleños
Es porque el Ejecutivo Nacional anunció la promulgación de las leyes de demarcación del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas, y la de creación del Consejo Nacional de Malvinas, del que participará, junto a los veteranos de guerra, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Son dos de las tres iniciativas que tienen como objetivo fijar políticas de Estado a la cuestión Malvinas.
Lic. Andrés Dachary manifestó «Es una de las acciones mas importantes en torno a Malvinas desde el retorno de la democracia» al referirse las leyes de Espacios Marítimos y la creación del Consejo Nacional de Malvinas aprobadas por el Congreso y promulgadas recientemente por el Ejecutivo Nacional.
El intendente Walter Vuoto destacó la promulgación de las leyes que demarcan el límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas y que crean un Consejo Nacional que asesorará sobre políticas referidas al tema Malvinas.
El Comité Especial de Descolonización de la ONU (C-24) reiteró hoy el llamado al Reino Unido y a la Argentina a retomar las negociaciones para "encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía" sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El saqueo de los recursos naturales del mar argentino continua... En 10 años los ingleses robaron 607 mil toneladas de calamar de Malvinas equivalente a u$s 7.900.000.000. Un nota destacada de Agenda Malvinas para tomar conciencia de lo que tiene que discutirse en la politica argentina para planificar nuestra salida de la crisis economica heredada y de la post-pandemia profundizada.
Las Islas Malvinas, las Georgias del Sur, las Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes que, conforme con la historia, la geografía y el derecho, son indiscutiblemente argentinos, datan 500 años de su descubrimiento documentado cartográficamente.
Ante la creciente militarización británica en la zona de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, los cuales son parte del Territorio Nacional Argentino y parte integral de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Gobernador Gustavo Melella, tras la nota enviada al embajador británico en Buenos Aires Mark Kent.
Se aprobó un proyecto para crear un Consejo Nacional sobre Malvinas.La Cámara alta giró a Diputados el texto de ley que busca darle estatus de política de Estado al reclamo de soberanía sobre las islas.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, envió una nota al embajador del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en Argentina, Mark Kent, en la cual expresa el contundente rechazo del Pueblo fueguino y del Gobierno Provincial a los ejercicios combinados que realizan el buque HMS Forth, unidades de Ejército y aviones de la RAF en la isla San José perteneciente al archipiélago malvinero.
Dachary recordó que “hay resoluciones de Naciones Unidas que llama a la resolución pacífica de la controversia y ya se han cumplido más de 50 años de inobservancia, como lo es la Resolución 2065”.
El Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, encabezó una reunión con referentes de la Federación Popular de Transporte (Fepotra), para dialogar acerca del cruce al continente por aguas argentinas. Estuvo acompañado del Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary.