Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
Los gobiernos de la Argentina y el Brasil se comprometieron este lunes a "simplificar" el comercio entre pequeñas y medianas empresas de ambos países, con el fin de derribar la "Cordillera de los Andes burocrática" que perjudica el intercambio comercial.
Según un informe de la consultora Ecolatina, además de atender a los diferentes frentes económicos, el Gobierno nacional enfrenta un "doble desafío fiscal". Por un lado, "corregir el desequilibrio de las cuentas públicas", y además, "obtener fuentes genuinas de financiamiento para reemplazar a la emisión monetaria".
La venta de supermercados mayoristas a consumidores particulares aumentó un 29,50% entre enero y abril, en comparación interanual, según informó este sábado del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, protagonista del Megacanje del año 2000, el cual terminó en el corralito del año siguiente que se llevó puesto a Fernando de la Rua, busca ahora la forma de salir de la bomba de tiempo que creó con las Letras del Banco Central (Lebacs).
El Gobierno nacional envió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para reformar la ley de Compre Nacional, por el cual se amplía el porcentaje de prioridad que tendrán las pymes en las compras que realice el Estado Nacional y establece que en las licitaciones otorgadas a empresas extranjeras deberán tener un 20 por ciento de productos nacionales.
El titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas, Luminotécnicas, Telecomunicaciones, Informática y Control Automática (Cadieel), Jorge Luis Cavanna, manifestó hoy que en el sector existe una "profunda preocupación" debido a que en Tierra del Fuego algunas pymes cerraron sus líneas de producción y otras redujeron el personal por la caída registrada en la sustitución de importaciones.
El precio del petróleo desciende un 3,6% a u$s 49,52 en Nueva York, y perfora el piso de los u$s 50 después de cuatro ruedas, tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de excluir a Nigeria de un nuevo pacto para restringir la producción de crudo.
Hasta fin de mes los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (RSIB) cuentan para efectuar la recategorización en caso de corresponder. En efecto, aquellos contribuyentes cuyo nivel de actividad supere los parámetros establecidos por el Código Fiscal, tales como ingresos brutos anuales, superficie ocupada o energía eléctrica consumida deberán encuadrarse en la nueva categoría en función de sus valores actuales. Claro está que también puede darse el supuesto de ubicarse en una categoría inferior.
Según el trabajo, el primer cuatrimestre arrojó un crecimiento acumulado de 5,8%; y la inversión para el cuarto mes del año -que se ubicó en u$s 8.590 millones- se posicionó en el 21,2% del PIB medido a precios constantes.
El Gobierno definirá con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) las condiciones para que un crédito tenga carácter concesional y así avanzar en la adjudicación directa -sin licitación pública previa- para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz y las dos nuevas centrales nucleares que se instalarán en las provincias de Buenos Aires y Río Negro, con financiación china, por alrededor de 18.000 millones de dólares.
En los considerandos de la resolución se explica que la Superintendencia de Servicios de Salud revisó las proyecciones de incremento de costos del sector, y entendió razonable autorizar un aumento del 11% a partir de julio.
La demanda energética cayó 5,4% interanual en abril, por menor consumo residencial y comercial, a pesar de las temperaturas superiores a las registradas en 2016, de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).
Desde el Ministerio de Hacienda confían en que esta será la última comparación interanual que tendrá signo negativo, y que desde abril el Estimador Mensual de la Actividad Económica, con altibajos, comenzará a tener signo positivo.
El ministro de Finanzas, Luis Caputo, aprobó el "Plan Quinquenal Integrado China-Argentina para la Cooperación en Infraestructura (2017-2021)" acordado el 18 de abril pasado en Beijing.
Mauricio Macri tuvo, finalmente, en Beijing, la cumbre con Xi Jinping. El presidente argentino le regaló una camiseta de la Selección y firmaron acuerdos que el Gobierno consideró ayer exitosos como el resultado de la gira en China con un cálculo de inversiones por $15 mil millones. Pero si bien se suscribió un veintena de convenios, unos pocos podrían tener efectivo correlato con la obra pública nacional. Es que, en el trasfondo de las negociaciones, los chinos reclaman trámites que requiere la continuación de las dos represas en el sur argentino que son un motivo de conflicto.
Los monotributistas tendrán tiempo hasta el 31 de mayo próximo para seguir emitiendo facturas impresas con anterioridad al primero de noviembre de 2014, según lo dispuesto hoy por el Gobierno.