ECONOMÍA - NACIONAL

Argentina importa gas desde Chile por segundo año consecutivo

02.06.2017

La Argentina comenzó a importar gas natural desde Chile para apuntalar el abastecimiento durante el invierno debido a que no alcanza con los envíos recibidos desde Bolivia.

Las importaciones se iniciaron el año pasado cuando se revirtieron los fríos lazos entre los dos países tras la decisión de Argentina de cortar hace más de una década los envíos de gas natural a Chile.

"Este viernes comenzaron los envíos de gas de Chile hacia Argentina a través del gasoducto GasAndes", que une la localidad argentina de Mendoza y la comuna de San Bernardo, en Santiago, anunció la Empresa Nacional de Petróleos de Chile (ENAP).

La empresa explicó que "actuó como articulador del acuerdo, que considera el envío de 3 millones de metros cúbicos al día durante el invierno trasandino". "Esta exportación da cuenta de la integración energética que, como gobierno, estamos impulsando", sostuvo por su parte el ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, presente en la ceremonia.

Aprovechando la extensa infraestructura construida, Chile y Argentina lograron el año pasado destrabar una integración energética paralizada por años, con el inicio de las exportaciones de gas natural y electricidad.

Durante 2016, Chile exportó a Argentina 101 GWh de electricidad y 361 millones de m3 (metros cúbicos) de gas natural. De ellos, 86 millones de m3 transportados por el gasoducto Norandino y 275 millones a través de GasAndes, ambos construidos hace una década para traer gas a Chile desde Argentina pero que ahora comenzaron a operar en dirección opuesta.

En los ´90, la Argentina llegó a exportar a Chile casi 22 millones de metros cúbicos por día para luego afrontar una paulatina disminución del suministro hasta que cerró la llave definitivamente en 2006.

Chile exporta el gas natural que recibe desde dos plantas regasificadoras de Gas Natural Licuado (GNL) levantadas en Mejillones (norte) y en la bahía de Quinteros, en la costa central del país, y que le permiten al país tener plena autonomía en el suministro, al adquirir el hidrocarburo en los mercados internacionales.

Fuente: ámbito

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"