ECONOMÍA - NACIONAL

Volvió a caer en mayo y el Gobierno retoma la apuesta por el segundo semestre

07.06.2017

Por los precios nuevos al ritmo de la inflación y salarios viejos, el período en que se negocian las paritarias (junio) es considerado como un mes bisagra para seguir de cerca las compras de los consumidores en los supermercados y empezar a ver las "señales alentadoras" que tanto desde el sector como desde el Gobierno esperan. 

Pero por ahora, el terreno negativo es el que manda. El primer semestre todavía no cerró pero los súper ya saben que en términos de ventas por volumen será para el olvido. Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel, adelantó en diálogo con Infobae que "abril cerró con una caída del consumo del 7%, mientras que en mayo el descenso será en torno al 4 por ciento".

Y si bien se espera que la tendencia negativa se revierta en junio, un solo mes no levantará el primer semestre, y el consumo en hogares tendrá así el séptimo trimestre consecutivo de caída. "La reactivación en el consumo masivo básico no se ve, y los precios de los alimentos siguen aumentando por encima del promedio de la inflación oficial", agregó Filipponi, quien desde la consultora sigue de cerca la evolución en 120 categorías.

Lácteos, bebidas y congelados siguen siendo los grandes perdedores de la retracción en el consumo. En este contexto, el canal mayorista les sigue ganando terreno a los hipermercados, con cinco categorías como las más elegidas por las familias: aceites, galletitas, arroz, gaseosas y pastas.

"La mayoría de las paritarias están ya cerradas o encaminadas en junio. Este mes vamos a saber hacia dónde se destina ese ingreso extra: si a consumir, a pagar deudas o la tarjeta", aseguran a Infobae desde una de las grandes cadenas de supermercados.

Hacia el segundo semestre

Con todo, el sector reconoce que la situación es distinta en Capital y Gran Buenos Aires respecto del interior del país, donde las señales positivas ya llegaron. Las empresas de consumo masivo coinciden en que el segundo y tercer cordón del Conurbano es donde más impactó la caída de ventas, donde golpea la caída de la industria.

"Es muy difícil que el año cierre en positivo. Para que quede sin variaciones, el consumo en el segundo semestre debería crecer un 4 por ciento", aclara Filipponi, aunque coincidió en que se comenzará a ver una recuperación en la segunda parte del año.

Los anabólicos comenzarán a aparecer. Como había adelantado Infobae, la banca pública hará sus apuestas y el Banco Provincia ofrecerá un 50% de descuento en supermercados con tarjeta, con un ahorro de hasta $1.500 por mes.

La expectativa oficial por el segundo semestre se renueva como había sucedido en el 2016. Y a diferencia del año pasado, el gobierno de Macri cree que esta vez se va a cumplir. Los salarios serán nuevos y los precios también, pero consideran que una inflación debajo del 2% mensual ayudará con las expectativas y dará más confianza a la hora de pararse al frente de las góndolas.

Fuente: Ambitofinanciero

comentarios
0

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

LO MAS RECIENTE
La CGT cruzó a Milei por el cierre del Instituto Nacional Juan Domingo Perón y denunció «persecución ideológica»

11.05.2025

La central obrera emitió un duro comunicado de prensa en rechazo al anuncio del Ejecutivo sobre el cierre «definitivo» del Instituto Nacional Juando Domingo Perón, y advirtió que constituye un acto de «persecución ideológica y desmantelamiento cultural». La entidad pidió que el gobierno le entregue el patrimonio histórico del Instituto.

Fumata blanca: El peronismo bonaerense entró en la etapa de guerra de trincheras.

11.05.2025

La interna en el peronismo bonaerense está al rojo vivo y escala día a día. El enfrentamiento entre el sector que responde al gobernador Axel Kicillof y el cristinismo se profundiza semana a semana, con acusaciones cruzadas, demostraciones de fuerza y una disputa cada vez más abierta por el control del espacio, aunque por estas horas pasó a una nueva etapa, la guerra de trincheras.

Grabois le enseño a Milei la verdadera Doctrina de el Papa Leon Xlll

09.05.2025

"Nuestro presidente ayer tuvo una intervención TERRIBLE diciendo que la explotación laboral no existe". Eso choca directamente con frases textuales de Rerum Novarum, que es la encíclica de Leon XIII donde planteaba que la explotación más grave era la del hombre por el hombre"  "La doctrina de Francisco y el Magisterio de Francisco va inevitablemente en contra de la idea del derecho a morirse de hambre, o que los evasores son heroes"