Según las cifras oficiales, volvió a crecer el empleo informal en el primer trimestre del año. Ya son más de cuatro de cada diez los trabajadores que no poseen descuento jubilatorio ni protección de las leyes laborales.
La actividad económica se expandió un 4% interanual en junio, el mayor nivel de crecimiento en 22 meses, con lo que acumuló un avance de un 1,6% en el primer semestre, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
?Por primera vez el ministro Juan José Aranguren admitió ayer que el precio de la energía mayorista que incide en las tarifas eléctricas de todo el país puede volver a subir antes de fin de año. Anteriormente había sido cauto con este tema afirmando que la decisión dependería de la situación general y sugiriendo que el próximo ajuste en el valor de la energía se iba a producir recién en febrero de 2018.
El Gobierno dispuso la licitación de dos series de Letras del Tesoro (Letes) en dólares y la reapertura de los Bonos del Tesoro con vencimiento en 2020.
El organismo estadístico oficial dará a conocer nuevos datos respecto a la evolución de la economía.Difundirá el martes el índice que mide la variación de la Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, y de la Canasta Básica Total, que marca la línea de Pobreza de julio. Pero lo más relevante pasará el jueves cuando se difundan los informes del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de junio y del Intercambio Comercial Argentino de julio.
La venta de juguetes para el Día del Niño, que se festeja el domingo próximo, registra una mejora cercana al 5% interanual, evaluó el titular de la Cámara de la Industria del Juguete, Matías Furió, quien afirmó que prevalece entre los consumidores la comercialización en tres cuotas sin interés.
La suba en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares regirá desde el 1 de septiembre. La jubilación mínima será de $ 7.246 y la asignación subirá hasta los $ 1.412 por hijo. El primer incremento fue de 12,96% en marzo.
El resultado de las elecciones primarias, que posicionaron al partido oficialista Cambiemos como amplia primera minoría de cara a las legislativas de octubre, provocó un brusco giro en las expectativas del circuito financiero.
En lo que resta del año, el Banco Central deberá desembolsar deuda en Lebac (letras en pesos de la autoridad monetaria) por casi 10% del PBI, resaltó este lunes un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad de Avellaneda.
El Gobierno aprobó la articulación de un nuevo régimen especial para la importación de bienes de capital usados con el objetivo de incentivar la llegada de inversiones para la explotación de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta (suroeste).
La Argentina es el país de América Latina que cuenta con la mayor participación del gas natural en su matriz energética: abarca más del 50% del consumo de energía primaria, casi el doble que el promedio de la región (donde alcanza el 26,4%).
En la última jornada antes de las PASO, el dólar cotiza casi estable a $ 18, un centavo menos que el jueves, en bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.
La decisión quedó establecida en un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.
En el segmento informal, a su vez, el blue opera casi estable a $ 18,41 de acuerdo al relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. En tanto, el "contado con liqui" subió ayer tres centavos a $ 17,83 y el Bolsa aumentó 12 centavos a $ 17,86.
Las exportaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas alcanzaron en el último mes un valor de USD 2.051 millones, un 9,6% menor a igual mes del año anterior, explicado por una caída del 10,4% en las toneladas destinadas al mercado externo, compensada por una leve mejora en los precios promedio del 0,9%. Por su parte, las importaciones crecieron 30,2%, alcanzando a USD 156 millones, y arrojando así una balanza comercial positiva de USD 1.895 millones.
La actividad económica mostró un crecimiento del 3,3% en mayo, con relación a igual mes de 2016,debido al impulso del sector agrícola, la construcción y la industria, que había estado 15 meses en baja, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la mejor marca de la economía desde desde noviembre del 2015.
"La autoridad monetaria considera apropiado no disminuir este sesgo antiinflacionario", comentó el organismo en un comunicado enviado a los medios. De esta manera, el rendimiento de los pases a 7 días (el centro del corredor entre los activos y los pasivos) quedó ayer en el 26,25% anual, luego de que el comité de política del BCRA considerara que los últimos indicadores "sugieren que la inflación de julio será superior a la de junio".